
“Hay veces que ni yo me aguanto” “¿Por qué no seré más valiente y me lanzo a salir de mi vida tan monótona?”” Me encantaría ser menos miedosa al qué dirán”
¿Te sientes identificada con alguna de las frases anteriores? Todas se refieren a la autoestima y como puedes intuir, la autoestima está relacionada con tu bienestar.
Seguro que en algún momento has pensado que tu vida no se corresponde con lo que sientes o lo que quieres. A todas nos ha pasado alguna vez. Pero, como siempre digo, es cuestión de número de veces. La cantidad de veces al día que piensas eso, comparado con la cantidad de tiempo que estás contenta con tus elecciones de vida, tanto en el ámbito personal y profesional, como espiritual.
Y todo está en tus manos. En tu autoestima.
La autoestima es un concepto muy amplio y a la vez muy importante en nuestra felicidad y nuestro bienestar. Por eso lo incluyo en los primeros temas del reto 12 meses bienestar
Y lo iremos poco a poco desgranando para que desde ti misma consigas cambios en tu vida que sólo dependan de ti.
Aunque al principio de trabajar en tu autoestima puede que te sientas desorientada, lograrás más sinceridad en tu vida, autorrespeto, confianza, integridad en tus decisiones y otros valores que te ayudarán a tener más serenidad en tu mente.
Por supuesto todo ello con la base de la escritura, que es nuestra mejor herramienta para conocernos. ¿ Te animas a intentarlo?
Si prefieres escuchar el contenido puedes hacerlo en mi podcast El club de los 10 minutos
QUE ES LA AUTOESTIMA
La autoestima engloba distintos conceptos, pero en términos generales, para ir introduciéndonos en el tema, yo diría que es la aceptación de nosotros mismos y de que somos merecedores de la vida que nos han dado. Si quieres profundizar el tema busca cualquier artículo o libro de Silvia Congost, psicóloga especializada en Autoestima. Yo aprendo mucho de ella.
¿Has pensado alguna vez que el mundo de hoy en día parece estar luchando contra nuestra Autoestima?
La sociedad actual se basa en la competición y la comparación, dos características contrarias a tener una autoestima sana. La autoestima es la creencia de que eres merecedora de una vida plena, sin complejos de inferioridad, ni mirarte desde el prisma de alguien ajeno a ti. Solo estás tú frente al espejo.
Sé que es difícil a primera vista. Porque todos tenemos mucha carga social en nuestra conducta y nuestras ideas. Y no siempre tú estás de acuerdo con lo que los demás sienten o piensan.
La comunicación digital nos ha abierto la vida de los demás a todos, y en concreto la de una serie de personas con distintas características que las convierten en “influenciadoras” para ti. Podemos conocer cómo viven y cómo sienten, los millones de seguidores que tienen y lo bien que les va, en teoría, a esas personas hiper famosas. Y aunque sabemos que esa no es nuestra vida, es difícil aislarse de esa influencia y no compararse con ellos.
Aquí es donde entra la importancia de tener una autoestima sana para aceptar nuestra vida, quererla y a la vez intentar mejorarla cada día, teniendo frente a ti esos modelos de vida plena, ( no lo digo con prejuicios, sino lo que se ve de cara a la galería) que parece que no tienen días grises.
LA AUTOESTIMA EN TU DIA A DIA
Conozco muuuuucha gente que no se siente identificada con la vida de “otros”. Pero también conozco y seguro que tú también, otros que no se sienten felices con la vida que tienen, y siempre ven lo negativo. Y muchas veces, detrás de todas esas dudas está la autoestima, e influye directamente en tu bienestar.
¿Cómo me veo en el espejo?
¿Soy sincera al hablar sobre mí, desde lo que yo siento y pienso, o desde lo que los demás quieren oir?
¿Actúo según mis ideas, mis valores, o me rijo bajo el qué dirán?
¿Soy valiente al elegir lo que creo que me hace feliz a mí, o tengo la vida que me lleva la corriente?
Todo esto tiene un trabajo detrás. Empezar a sacar esa información tuya no es cuestión de un día, ni un rato. Pero si te apetece intentarlo te propongo como herramienta la escritura. Si consigues crear la rutina de escribir para ti, creo que puedes cambiar algunas cosas que sabes que no van contigo pero nunca das el paso para ello.
Así que estar feliz con tu vida debe empezar por estar feliz contigo misma. Toda la vida que desees está muy bien si está alineada con tu sentir y tu pensar. Si no es así, no tiene sentido.
EL PODER DE TU MENTE EN LA AUTOESTIMA
La base de la autoestima es una experiencia interior: LO QUE YO PIENSO Y SIENTO SOBRE MI MISMO. No lo que otros piensan.
Incluso de niños, que somos manejados por los adultos, ya tenemos una visión personal sobre lo que nos rodea, y nuestras elecciones tendrán un papel en nuestra futura autoestima. Si tienes hijos o sobrinos lo habrás observado, como desde pequeño se van notando las diferencias entre lo que cada uno siente respecto de sí mismo, ya sea en más o menos timidez, más o menos riesgo o inconsciencia al experimentar juegos, y otras conductas que están relacionadas con la forma en cómo te autovaloras para hacer algo.
Todo eso se va moldeando por el entorno o ambiente del niño. A grandes rasgos se sabe que si tus mayores y tus iguales te valoran o no tus destrezas o debilidades más de la cuenta tendrá efecto en cómo vas desarrollando tu autoestima hacia una línea ascendente o descendente.
Mi mente puede proyectar una imagen de mí que no es la que me corresponde, puedo ser amado por los demás pero no amarme a mí mismo. Y pensar que esas circunstancias externas a ti son las responsables de que yo sea o no feliz. Buscamos esa confianza y respeto en nosotros mismos fuera de nosotros ( en el éxito, posesiones, destrezas, matrimonio, paternidad, …)
Sin embargo el éxito de nuestra autoestima positiva está en un logro espiritual interno, que no es igual a la sensación positiva de que los demás nos valoren.
Esa necesidad de valoración por parte de los demás hará que la búsqueda de la felicidad sea siempre inalcanzable, porque no está dentro de ti, sino que está supeditada a lo que los demás piensen y no está en tu ámbito de influencia. Bastante tienes con manejar a tu mente para encima tener que controlar a la de los demás ¿no? 😉
CONCLUSIONES
Solo tú puedes generar esa experiencia de ser apto para la vida que vimos en la definición de la Autoestima, y está directamente relacionada con el bienestar.
La autoestima no es comparativa ni competitiva, y eso en el mundo que vivimos es bastante difícil. Esa comparación y competición perenne puede llevar a la arrogancia y la sobrevaloración. Dos indicadores contrarios a una autoestima sana, que considero que es un estado en que la persona no está en guerra ni consigo misma ni con los demás.
El trabajo de la autoestima es de fondo. Sin carreras a contrareloj ni spring final.
De paso a paso. De sentarte un rato de reflexión en tu día a día y pensar sobre ti y tus valores de vida, ¿ se corresponden con la vida que llevo? ¿ me ayudan a ser feliz?
Hay muchos beneficios que la autoestima sana te produce en tu vida. Y los iremos viendo en las próximas entradas del blog. No tengas dudas en intentar mejorarla. Siempre es buen momento, sea cual sea tu edad.
¿Cómo sientes tu autoestima en este momento? ¿ Necesitas replantearte aspectos de tu vida?
Déjanoslo en comentarios, ¡nos encanta leerte!