Expresar tus sentimientos para conectar mejor en tus relaciones personales mejora tu bienestar mental

 

Cuántas veces “la cagamos”, con perdón, cuando estamos hablando con alguien de forma personal y, en vez de decirle cómo te sientes, atacas una acción del otro,  que hace que él se ponga a la defensiva y la conversación acaba en disputa o mal rollo.

 

Si en vez de hacerlo así, hubieras compartido con esa persona tus sentimientos la cosa hubiera cambiado.

Expresar tus sentimientos te ayuda a conectar con el corazón del otro, con su humanidad.

Te hace más vulnerable, y ante eso nadie puede atacar.

 

En estas líneas intentaré que te convenzas de que quitarte ese escudo o caparazón de tu interior, con tus elegidos, no con todo el mundo, para sacar de ti tus emociones negativas y también las positivas, te convierte en una persona que “engancha” con los demás.

 

Qué significa hablar de tus sentimientos

 

Cuando estás con alguien tomando un café, o charlando en un sofá de tú a tú, puedes hacer dos cosas:

Hablar del tiempo y las flores, entiéndeme, charlar de mil cosas superficialmente sin mojaros en lo más mínimo,

o aprovechar ese rato maravilloso que no tenemos a diario con alguien cercano y hablar desde tu sentimiento de aspectos de la vida que os importan a los dos.

Somos humanos y por lo tanto sentimos y somos subjetivos ante muchísimos temas. Te tocan de una forma o de otra.

Y eso no lo podemos evitar.

Intenta contar algo que te ha pasado o que has vivido con alguien sin incluir en ningún momento una coletilla de tu sentir ante eso ( “casi me da algo”, “lo veía venir”, “estaba loca por terminar…”)

 


 

No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta

Vincent Van Gogh.

 


 

Esto me trae a la mente situaciones en las que se ha provocado un conflicto entre varios, simplemente por ver una misma verdad bajo distintos puntos de vista.

Siempre se dice que todo es según el cristal con el que se mire, y  en algunas discusiones pasa eso.

Dos personas entran en conflicto ante una misma verdad, por no darse cuenta que cada uno está defendiendo una porción o cristal de esa verdad.

Al entrar los sentimientos y emociones de cada uno cuando expone su razón es imposible, o difícil que los dos hablen de lo mismo y bajo los mismos sentimientos.

Así que es necesario que sepamos eso, que siempre hablamos bajo la influencia de lo que sentimos.

Lo malo es no usarlo bien.

Hay que controlar esas emociones porque, al conocerlas, consigues apartarlas del hecho que estás comentando y ves las cosas un poco menos subjetivamente.

 

Expresar tus sentimientos para conectar mejor en tus relaciones personales

 

Por qué debemos expresar nuestros sentimientos

 

De la misma forma que te hablé en el post anterior que Escribir ayuda a tener más bienestar mental ( ver aquí) el hablar sobre lo que sientes es otra de las formas de mejorar tu bienestar mental .

Hay veces que estás conversando con alguien y cuando llega un tema puntilloso, en el que te da miedo sacar fuera tus emociones, lo zanjas con un “mejor me callo”

Esa expresión que tiene tanto detrás, tiene muchas connotaciones, ya que puede esconder muchos sentimientos y emociones que estás reconociendo que no quieres compartir.

Puede dar error al otro a pensar que en vez de sentimientos lo que hay detrás sean pensamientos y juicios sobre algo, así que no me parece la mejor forma de conectar o enganchar al otro.

El hablar de tus emociones con los tuyos te ayuda a reforzar tus relaciones.

A todos nos gusta que tu amiga te cuente lo que siente, sus miedos, alegrías, lo que le preocupa.

Eso te hace estar más cerca la una de la otra.

Porque el hablar de emociones se contagia.

Seguramente si tu amiga te habla desde el corazón, tú que eres una persona a la que le cuesta hacerlo, estarás más predispuesta a hablar también contando lo que tú sientes con ella y con los que te ayudan a hacerlo.

Todas tenemos alguna amiga o amigo que en cualquier reunión van contando sus emociones y sentimientos personales ante alguna circunstancia.

Pero eso no es lo normal.

La realidad es que en una reunión de varias personas es difícil hablar desde el corazón, así que tenemos que aprovechar los momentos de charla con una amiga para sacar nuestros sentimientos y liberarnos del estrés emocional que provoca intentar ocultarlos.

Hablar de tus sentimientos mejora la empatía.

Cuando cuentas algo desde tu emoción demuestras honestidad y valentía, que son valores que todos apreciamos mucho en los demás. 

En este mundo de tanta apariencia social debido a las redes y a que todos queremos vender lo bien que nos va la vida, es muy humano y valiente reconocer tu miedo ante algo, o tu tristeza o disgusto personal ante alguna circunstancia.

Hace que bajemos todos a la tierra otra vez y reconozcamos que la vida tiene sus más y sus menos.

 

Expresar tus sentimientos para conectar mejor en tus relaciones personales

Cómo expresar tus sentimientos en el momento adecuado

 

Lo primero que necesitas es conocer ese sentimiento.

En algunos casos tienes que descubrir tú misma algo en tu interior, que no sabías que te provocaba esa situación.

A lo mejor tienes una reacción no apropiada ante algo y no te habías parado a pensar porqué te pasa eso.

Así que es importante mirarte hacia dentro y pensar “¿Qué es lo que me hace reaccionar así? He sido un poco estúpida contestando de esa forma”.

 

Identifica esa emoción positiva o negativa,

 

aunque son estas últimas las que provocan más conflicto, y reconoce que la has sentido en ese momento.

También es bueno que estudies si te pasa siempre que se dan esas circunstancias parecidas, o si es una cosa puntual.

Sólo con ser sincera contigo misma e identificar esa emoción ya te vas a liberar de pensamientos negativos y estrés mental.

Para identificar esa emoción busca la forma más concreta de nombrarla

No es lo mismo decir “me siento mal” ante esto  que, “me provoca tristeza o ira” esta situación. 

Y ya puedes indagar el porqué de tu emoción.

Cuando ya tienes identificada y concretada tu emoción

 

 

es bueno que lo hables con alguien.

 

Al hacerlo, debes hablar solo del sentimiento, no le incluyas pensamientos o juicios.

Es mejor decir “estoy triste por cómo reaccionaste ayer”.

Y después déjale hablar.

Puede que tenga una razón distinta a la que tú crees y todo cambie.

Hay veces que es peor lo que pensamos que lo que sentimos.

No juzgues antes de tiempo, pregunta e infórmate primero.

Es el mayor error en las relaciones.

El deducir de forma equivocada el por qué te ha hecho algo una persona.

Tienes que reconocer que la emoción está en ti y se debe a ti.

Ahí es donde está tu vulnerabilidad, donde el otro reacciona y se humaniza ante tu sentimiento.

Cuando transmites “la culpa” de tu emoción al otro pierdes la vulnerabilidad.

Una forma de darle a tu sentimiento tu propiedad es empezar con verbos que indican que es así: “me siento”, “me noto”, son formas de contar algo que es difícil que no calen como tú quieres.

Nadie puede echarte en cara que te sientas de una forma u otra.

Y no estás haciendo más que centrar en ti tus emociones, que es de lo que se trata.

De esa manera lo más seguro es que la conversación vaya en buen término, con una disposición relajada por parte de los integrantes, sin ataques ni defensas.

Hay que darle la importancia justa, porque en algunos casos ese sentimiento se puede enquistar en una relación si no se habla, y lo que empezó como una tontería puede terminar en un problema para los dos.

Expresar tus sentimientos para conectar mejor en tus relaciones personales

 

Una vez que has compartido tu emoción con el otro viene

la reacción del otro (tema del que profundizaré en otra publicación).

 

Ahí ya no debes juzgar.

El otro no eres tú.

Es totalmente lícito que no reaccione como tú querrías.

Tienes que intentar ponerte en su lugar, con sus circunstancias, que no son las tuyas.

Siempre podemos mejorar y comprender a los demás, cuando nos demuestran o nos cuentan su punto de vista, que probablemente sea distinto o contrario al nuestro, y no por eso es erróneo.

Lo normal es que conecte contigo y lleguéis a un diálogo bonito sobre vuestro interior.

Pero a lo mejor no está receptivo en ese momento, o necesita digerirlo para darse cuenta de su error, si es que lo hay.

Así que no juzgues si cuando tú le has abierto tu corazón no ha respondido como tú querías.

Tampoco hay que darle más importancia de lo que tiene el contar tus sentimientos.

No puedes ser “el penas” que está todo el día pendiente de sí mismo y de sus tristezas.

Cuenta también las alegrías y las cosas bonitas, en una proporción alta con respecto a las otras.

 

Conclusión

 

Ya he hablado en otras publicaciones de que el primer paso para tener más bienestar es conocernos nosotros mismos.

Y saber los sentimientos que pasan por nuestra mente es muy importante para poder conocernos, 

Porque somos personas, no robots, y sentimos ante cualquier cosa.

No siempre es positiva esa emoción así que lo mejor es identificar cuando son negativas y saber el porqué de ello.

Algunas veces simplemente con hablarlas o expresarlas se liberan y te parecen algo exageradas.

Así que inténtalo,

cuando haya algo que te perturbe párate y busca en tus emociones primarias cuál es la que predomina.

Y compártela con una buena amiga o tu hermana, que son las que más te escuchan, jeje

Verás como todo se relativiza y se hace más llevadero.

 

Déjanos en comentarios si te es fácil hablar de tus emociones, si eres de las que las suele compartir con los tuyos.

¡Nos encanta leerte!

 

Expresar tus sentimientos para conectar mejor en tus relaciones personales

 

Expresar tus sentimientos para conectar mejor en tus relaciones personales

2 pensamientos en “Expresar tus sentimientos para conectar mejor en tus relaciones personales

  • 2 octubre 2020 a las 21:48
    Enlace permanente

    Uff Sandra!! que temazo has tocado.
    No es fácil expresar los sentimientos porque creemos que nos hacemos vulnerables. Pero como tú dices, hay que buscar el cuando, como y con quien.
    No hacerlo con la persona que te ha provocado un sentimiento, bueno o malo, es un error. A veces es más fácil hacerlo con un tercero,, cosa que tampoco está mal porque te hace verlo “con otro cristal”
    Creo que a nuestra edad ya no estamos para perder un rato de conversación hablando del tiempo y las flores.
    A mi me ayuda muchísimo contar mis sentimientos. Cuanto más lo haces, me nos te cuesta. Un besazo

    • 5 octubre 2020 a las 14:14
      Enlace permanente

      Como tú bien dices, no es fácil Mercedes, pero es muy gratificante todo lo que se consigue cuando das ese paso. Es verdad que una tercera persona puede ayudarnos a ver más claramente la solución, pero que sólo quede en una ayuda. La persona con la que tienes que hablar de lo que sientes no es esa. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.