
“Yo puedo guiar a mi mente”. Y para cuidar y mejorar mi Salud Mental en una situación complicada como una enfermedad grave, ésto es lo primero que debemos defender y grabarnos a fuego como si fuera un tatuaje.
Porque la naturaleza humana nos hace rumiar sobre los mismos pensamientos durante todo el tiempo. Y terminamos convencidos de que lo que pensamos es la vida real.
Cuanto más en una situación en la que casi todo se tiñe de gris, y nuestros propios pensamientos negativos empeoran todo.
Esto que parece tan obvio, nadie nos lo enseña, y sin embargo, está más que comprobado en numerosos estudios científicos, que los pensamientos negativos y rumiativos están detrás de muchos problemas diferentes de salud en nuestra sociedad.
Poner a la mente al servicio de tu enfermedad
Uno de los mayores errores que hacemos como seres pensantes es dejarnos llevar por nuestros pensamientos.
En vez de utilizar a nuestra mente para lo que nos mejora del resto de los seres vivos, la mayor parte del día nos quedamos bloqueados en pensamientos que no aportan nada, y que incluso empeoran la realidad que vivimos.
Porque se inventa el final fatídico de lo que ocurrirá.
Porque “ve” con ojos imaginarios, en vez de con los órganos de visión que nos ha dado la naturaleza.
Y nos quiere llevar a donde ella piensa que estamos más a salvo.
Y sin embargo nos equivocamos.
Si en cualquier momento de tu vida debes anticiparte a los pensamientos y guiarlos hacia tu provecho, en una situación tan difícil como la que se te presenta, es más necesario.
Y para ello, el primer hábito que te recomiendo integrar es dedicar todos los días unos minutos a trabajar tu mente para sacar de ella todo lo que nos puede aportar, que es mucho.
Salir de la rueda de la mente condicionada
Como seres sociales que somos, y después de la cantidad de información que recibimos a diario y de los referentes de los que se llena nuestra vida desde que nacemos, nuestro pensamiento se va condicionando poco a poco por influencias externas.
Algunas las traes casi de serie porque en casa desde pequeño se pensaba así. Ideología, religión, cultura, educación, y muchas otras ideas se van formando en tu cabeza.
Todas ellas junto con tus valores marcarán tu camino en la vida.
Pero también puedes llevar contigo ideas equivocadas, recuerdos negativos, cosas que te contaron de tus mayores, interpretaciones érroneas de la realidad, críticas sobre personas o circunstancias.
Cuando alguien te hace ver que todo ese pensamiento casi no lo eliges tú, te revuelves.
Porque no te gusta creer que no eres dueño de tu mente.
Y la realidad es esa. Que muchas veces nos dejamos llevar por todo lo que has oido, visto, leído, interpretado, recordado, y que no es tu presente.
Si hablamos de una enfermedad, empieza tu cabeza a darle vueltas a todo lo que crees que te va a ocurrir, en base a esa información que saca automáticamente del disco duro y lo traslada a tu caso.
Por eso me repito en que integrar la práctica de la atención plena es la mejor forma de guiar a tu mente en este momento complicado, ya que te enseña a centrarte en el aquí y ahora y a des identificarte de los pensamientos.
Cómo guiar a mi mente con las autoafirmaciones positivas
Otra forma de guiar y manejar a nuestros pensamientos es engañar a nuestra mente a través de las afirmaciones positivas.
La auto afirmación positiva es una frase que te dices a ti misma con la intención de programar a tu mente para que se enfoque en alguna idea o conducta que tú quieres conseguir.
Le das motivación e ilusión a tu mente y le ayudas a que sólo se centre en eso. O sea, le sumas positividad a esa afirmación.
Supongo que como todos ante un momento que te requiere gran esfuerzo, sigues la rutina del automachaque: “soy un desastre”, “otra vez la he cagado”, “seguro que no soy capaz de llegar a todo”, “esto va a terminar conmigo”,…
Pues trasládalo a un momento enfermedad. Todo lo negativo se multiplica.
Lo que yo te propongo es cambiar esta forma de dirigirte a ti misma con las autoafirmaciones positivas. (te invito a que leas más sobre ellas en Como utilizar las autoafirmaciones positivas para mejorar tu bienestar)
Te dejo debajo el enlace a mi plantilla de auto afirmaciones positivas, por si quieres empezar ya a trabajar. Solo tienes que pinchar en la foto y descargarte el PDF ( 2 páginas A4).
El primer cambio puede ser simplemente decirte todos los días varias veces, “yo soy algo más que mi mente”. “Mi mente piensa cosas pero yo puedo decidir otras”. “Yo puedo guiar a mi mente para hacerle razonar con objetividad y no en base a lo que piense del pasado”.
Puede que de primeras no veas cambios.
Lo importante es que tú estás manejando tus pensamientos y no al revés. Eso ya es un buen primer paso.
(Como anécdota te cuento que cuando yo era pequeña, mi abuela paterna que fue uno de mis referentes de vida, no la había mejor, ya usaba una especie de afirmaciones positivas de forma natural. Ella estaba más bien gordita, siempre a dieta la pobre, y yo tengo el recuerdo de su cantinela cuando veía postres o pasaba por una confitería: “Odio la bollería, odio la bollería…” jajajaja, es sólo para que veas que muchas de las herramientas que hoy manejamos ya nuestros mayores las conocían sin que nadie se las enseñara.)
Conclusión
Para empezar a sanar y cuidar nuestra mente ante una enfermedad grave, tenemos que empezar a trabajar por la base.
Conocer que todos somos algo más que lo que pensamos, y que podemos guiarlo por la mejor manera de afrontar esa realidad.
Aprender a salir de la mente condicionada por todos los pensamientos automáticos ante cualquier situación grave como una enfermedad
Y cambiar la forma de hablarnos a nosotros mismos te ayuda a mejorar la actitud y el desempeño ante las situaciones difíciles.
Y se puede entrenar.
Si te apetece que hablemos un poco más sobre este tema, déjanoslo en comentarios
¡nos encanta leerte!