Por qué hacer estiramientos para tu salud

“Me levanto por las mañanas oxidada, no puedo ni agacharme a recoger algo del suelo”

¿No te pasa eso la mayoría de los días?

Te hace sentir mayor de lo que eres ¿a que sí?

Por eso es tan importante para la salud de nuestros músculos y de las articulaciones estirar unos minutos cada día, y a ser posible en las primeras horas después de levantarte. Porque lo notarás para el resto del día.

Vamos a ver primero por qué es importante estirar y, en la siguiente publicación, veremos cómo estirar ( para que no se haga muy larga la lectura)

La importancia de los estiramientos

Antes que nada yo no soy médico ni experta en anatomía del cuerpo, pero desde los 35 años más o menos llevo liada con problemas musculares, de hernias de disco y todos esos temas. Y, por ello, casi me he convertido en experta, jaja.

Gracias a que siempre he sido muy deportista, he conseguido a través del deporte, y más en concreto el estiramiento, mejorar mis problemas cervicales, lumbares y de sobrecarga en los músculos.

Así que, si eres profesional de la salud, espero que perdones mi forma de contar las cosas de una manera coloquial, lo hago porque creo que nos identifica más a todos 🙂

Debido a nuestra vida sedentaria, y al paso del tiempo claro está, las malas posturas son habituales para todos. Y esas posturas provocan que los músculos se vayan atrofiando, o acortando en algunos casos. Y que las articulaciones se “oxiden” y parezca que chirrían.

Una forma efectiva de recuperar esos músculos y las articulaciones, es a través del estiramiento. Pero no te hablo de levantarte del sofá y mover el cuello dos veces a la derecha y dos a la izquierda, que está muy bien.

Te hablo de dedicarle unos minutos a poder ser todos los días, o al menos la mayoría, para poner en orden tu aparato locomotor. Y preparar tu cuerpo para todos los movimientos que vayas a hacer ese día.

Si te sirve mi ejemplo, te diré que a través de un tipo concreto de estiramiento, como es el entrenamiento hipopresivo, del que te hablaré más adelante, he conseguido nivelar mis caderas casi hasta dejarlas simétricas. Habiendo tenido siempre una cadera más “alta” que la otra ( que no era otra cosa que un acortamiento en los grupos musculares)

Y al nivelar las caderas, eso mejora todo el resto de la postura corporal, incluida la zona cervical, que es mi otro talón de Aquiles.

No me quiero poner a hablar de mí, porque no es de lo que se trata, pero no sé si a ti te pasa, yo soy un poco reticente a creerme las cosas sin ver ejemplos, así que por eso te lo cuento.

Con el confinamiento tuve que dejar mis entrenamientos de hipopresivos, que retomaré en cuanto pueda por supuesto, así que me he dedicado a estirar con más continuidad que antes. Y quiero que tú también te beneficies de todo lo que aporta el estirar cada día. Puedes tomarlo como tu rato de meditación /relajación del día.

 

Estiramientos y beneficios en tu bienestar

Beneficios del estiramiento en tu salud

Por supuesto, doy por hecho que, no vas a estirar si tienes alguna lesión o si tu médico te ha recomendado reposo. Siempre tiene que supervisarte un especialista que conozca tu cuerpo y sepa si debes o no hacer estiramientos. Una vez dicho esto, vamos a ver lo que te aporta el estiramiento.

 

Fomenta la relajación y el enfocarte en ti misma

Ya sabes que defiendo a rajatabla tener un momento en el día para ti. Y en mis momentos del día una de las actividades que incluyo es el estiramiento.

En esos minutos de estiramiento, sólo te tienes que enfocar en tu cuerpo. En tus músculos, en si te duele uno u otro, en cómo mejorar ese estiramiento para alargar tu cuerpo. Y sin darte cuenta, todo eso te lleva a un estado de calma y relajación tan beneficioso como ya sabes para ti.

Si estás pasando un momento de especial estrés en tu vida , una de las consecuencias de ese estrés es que se refleja en tu cuerpo, al menos a mí me pasa. Me provoca sobrecargas en mi zona débil. Y si consigues tener ese rato para desconectar, para respirar y para estirar esa zona, tu bienestar mejorará. Así que es una buena técnica antiestrés.

 

Activa la circulación y por ello te carga de energía

 

Aunque no sea una actividad física aeróbica, notas tu cuerpo activo, fuerte. Cuando terminas sientes en tu cara ese calorcito de cuando haces ejercicio, y te sientes viva. El flujo de circulación es, como ya sabes, importantísimo para que llegue todos los nutrientes a su sitio y el estiramiento es una buena forma de activarlo.

 

Mejora tus dolores

 

Por supuesto es la primera consecuencia del estiramiento. Cada día que estiras va mejorando tu elasticidad y flexibilidad, y eso hace que los músculos y articulaciones tengan mejor estado de salud. Por lo que disminuirán tus molestias en general.

Es fundamental que empieces poco a poco, pequeños cambios, siiiiii, otra vez te lo digo, para que no te lesiones ni sea contraproducente. Si lo haces bien, en un tiempo verás como tu cuerpo tiene más elasticidad que antes.

 

Mejora tu alineación

 

Como ya te he comentado, a mí me ha pasado. Muchas veces las dismetrías son las que provocan los mayores problemas en tu cuerpo, y el estiramiento de forma simétrica de todas las partes de tu cuerpo, favorece la alineación de los grupos musculares derecho e izquierdo. Por lo que no hay malas cargas en un lado o en otro.

 

Aumenta tu autoestima

 

Cualquier logro que consigues supone una mejor consideración de ti misma. Ves que puedes conseguir algo que antes ni lo pensabas, y aunque parezca una tontería, cada pequeño logro de tu día a día es lo que hace que tengas un nivel de autoestima mayor o peor. Por eso siempre me enfoco en pequeños pasos. Porque es más fácil conseguirlos y te refuerza las ganas de seguir, además de hacer que te valores más.

Así que cuando vayas notando que cada día tienes menos dificultad al estirar, que te aseguro que te pasará, te darás cuenta de dónde empezaste, y dónde estás ahora. ¡Y te provocará subidón!  

 

Por qué hacer estiramientos para tu salud

 

Conclusión

Creo que es hora de que no nos dejemos oxidar.

Para tener una salud completa debes cuidar tus músculos y articulaciones, independientemente del ejercicio que hagas.

Incluso si decides no hacer ejercicio, al menos debes estirar en casa mientras más días mejor.

Tendrá muchos resultados en tu cuerpo, y por lo tanto, te sentirás más joven aunque vayamos cumpliendo años.

Y lo mejor, no te hace falta más que ganas y un espacio de suelo agradable.

¿Te apuntas?

La próxima semana te cuento formas de hacer estiramiento y algunos truquitos más.

Déjame en comentarios qué es lo que más te cuesta de hacer estiramientos.

¡Nos encanta leerte!

Por qué es importante hacer estiramientos a cualquier edad

 

 

 

 

Por qué es bueno hacer estiramientos a cualquier edad

6 pensamientos en “Por qué es bueno hacer estiramientos a cualquier edad

  • 8 febrero 2021 a las 10:53
    Enlace permanente

    Hola Sandra,
    Todo lo que escribes me parece muy interesante y práctico, muchas gracias por tus consejos y orientación. Estoy decidida a empezar a hacer estiramientos, espero buscar el sitio adecuado para comenzar en cuanto los publiques,
    Lo que más me cuesta es simplemente encontrar el momento y comenzar una rutina. Me he propuesto empezar esta misma semana!
    Un abrazo y gracias de nuevo!

    • 8 febrero 2021 a las 12:11
      Enlace permanente

      Hola Almina, muchas gracias por tus palabras. Es verdad que lo que más cuesta es encontrar el momento y ser constante. Por eso es importante que lo intentemos meter en la rutina. Piensa en tu diario, a ver si tienes una actividad que te pueda dar pie a ello. En mi caso es cuando me voy a duchar. Planeo unos 10 minutos más de tiempo para la ducha y así no me cuesta trabajo, porque ducharnos lo hacemos todos los días, jeje. Ya me contarás si lo consigues. Un beso

      • 9 febrero 2021 a las 20:55
        Enlace permanente

        Sandra q bueno!!!me apunto tb a ese estiramiento,deseando q lo publiques,de ti me fio!!!??

  • 14 febrero 2022 a las 19:08
    Enlace permanente

    Hola Sandra. Como me gusta esté tema… Fué imprescindible para mí recuperación de la intervención que ya sabés.. Y aunque fue doloroso.. A la larga.. Fue beneficios… Aveces cuesta por el ritmo de vida. Pero hay que sacar un momento. Gracias tesoro. Bss? Pilarin

    • 15 febrero 2022 a las 18:03
      Enlace permanente

      ¡Muchas gracias! En cualquier situación es apropiado, pero después de una intervención, y por supuesto teniendo la confirmación de los médicos de que puedes hacerlo, es muy beneficioso para los tejidos. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.