Minimalismo

 

“La simplicidad es la clave de la verdadera elegancia”

Coco Chanel

 

En esa frase tan directa hay mucho escondido.

La aplico a todos los aspectos de la vida de una persona.

Cuando profundizas en una persona elegante por fuera, seguramente descubres que tiene simplicidad interior. En su mente, en su actitud, en sus maneras.

No hay nada más atractivo que una persona directa y simple que llega sin florituras a todo el mundo.

Y que te transmite que su mente es simple, no por falta de inteligencia, sino porque tiene la capacidad de eliminar los pensamientos que interfieren en cada momento de su vida, y de quedarse con los que sí necesita.

Ya he comentado en otro post que con meditación y paciencia esto lo podemos conseguir todos.

Y una de las consecuencias de eliminar todo lo que sobra es tener un estilo de vida minimalista.

Una de las cosas que más estrés me produce en casa es ver desorden y exceso de chismes que no son útiles o necesarios para nuestra vida en familia.

Por otro lado también me produce estrés tener la mente llena de millones de ideas y pensamientos que me hacen sentir poco productiva porque es imposible llevar todo a la vez.

Asi que con el paso de los años, y el minimalismo en mi vida, intento ir simplificando ambos aspectos para tener más orden tanto en mi mente como en mi casa, y creo que me está sirviendo mucho.

Realmente aunque te parezca superficial, comparar la mente con la casa, tiene bastante relación, ¿por qué?

Porque lo que hace que no te quieras desprender de algunos chismes de más que tienes en casa, es la relación sentimental que tu mente ha creado con ellos. Y el miedo a pensar que si te deshaces de ellos , se van unos recuerdos bonitos que quieres conservar.

Ahora veremos cómo poder cambiar esa actitud ante muchos objetos y pensamientos, para que te liberen espacio en la mente y te quiten estrés.

Qué es vivir con minimalismo

¿Te has dado cuenta en estos meses de confinamiento por la pandemia que las únicas compras que hemos hecho han sido productos básicos de alimentación o primera necesidad?

¿Y que todos deseamos cuando volvamos a la normalidad simplemente estar con la gente que queremos?

Simplicidad en nuestra vida, en todos los aspectos.

Es una de los aprendizajes que todos hemos sacado de esta maldita situación mundial.

Aparece una oportunidad para eliminar de casa todos esos chismes que vamos acumulando sin darnos cuenta. Te provocan mucho menos felicidad de lo que crees al guardarlo. 

Solo tienes que desligar tu mente de cada objeto que tienes en casa y mirarlo desde una perspectiva objetiva, ¿que hace ahí?, ¿para que sirve?, ¿lo necesito para hacer ese rincón más agradable o más estresante?

En eso influyen tus valores, el valor que le das a algo y el porqué. Tu mente y tu casa debe reflejar tu yo, tus valores, lo que te gusta…

Empiezas a ver que ser feliz no tiene que ver con el número de cosas que tengas en casa o en tu mente. Hay cosas que sí te sirven para ser feliz, pero otras muchas son de relleno y lo que hacen es interferir con las importantes.

“Vivir sin chismes” te da libertad para elegir lo que necesitas para ser feliz, y ocuparte sólo de ello, dejando para otro momento o eliminando por completo las que no te aportan.

 

Vida minimalista
Minimalismo de vida y mente

Fiebre de la “Ultima versión” 

El consumismo que padecemos hoy en día nos provoca una obsesión por tener la última versión de todo.

Las cosas ya no son duraderas. Seguramente el mundo comercial se ha dado cuenta que es mejor cambiar cada 2 años de móvil, que tener como antes los objetos tecnológicos y los electrodomésticos durante 20 años ( o ¿no estaba en casa de tus padres la misma lavadora desde que eras chica hasta que te fuiste de casa?)

Pues eso es lo que tenemos ahora.

Nada que tenga más de dos años te parece operativo, al contrario, se queda obsoleto y ya no cumple una serie de funciones que la versión reciente te ofrece.

Esa necesidad, de lo más nuevo, te quita libertad.

Te hace ir acumulando aparatos en casa que, no son inservibles pero que, ya se han mejorado, y claro, lo sigues guardando porque algún día te puede hacer falta.

Así que no quieres desprenderte de ellos, ¡ERROR!

Como dice Marie Kondo, en su libro La magia del orden déjalos que salgan de tu vida, y dale las gracias por su servicio, jeje.

En el mundo de la moda pasa lo mismo.

No nos da tiempo a cansarnos de la ropa como antes porque la moda es tan efímera que cuando se lleva un tipo de ropa, en menos de un año han cambiado las tendencias y ya eso no nos apetece ponernos.

 Entonces te compras la última moda y empiezas a acumular en los armarios ropa que, aunque parece que son todas iguales, unas te las pones y otras no porque ya no se lleva.

Aunque en eso he sido siempre muy libre y no suelo comprar algo de ropa sólo porque se lleva, ahora a los cincuenta todavía más. Me gusta tener ropa que no va a pasar de moda, por eso suelo tener un estilo clásico en el vestir, porque pienso que nunca estará obsoleto.

Lo mejor de vivir sin chismes es que te ayuda a no tener que vivir una doble vida delante de nadie.

Si eres una crack en tu trabajo y llevas tu oficina con un orden maravilloso, y sin embargo tu casa no está como a ti te gusta, ni se te ocurre que cualquier compañero de trabajo vaya a tu casa y se quede mueeeerto con la falta de orden ¿verdad?

Y con tu suegra te pasará igual. Si avisa de que va a visitarte, empiezas como una loca, a recoger todo lo que puedes, para que no vea que ¡¡la nuera tiene la casa como un trastero lleno de chismes!!

Así que si eres ordenada y organizada en otros aspectos de tu vida ¿por qué no lo eres en casa?


La vida minimalista o “sin chismes” es un estilo de vida que debes seguir en todos los aspectos, desde tu mente hasta el cajón más oculto de tu casa. Y además, se trata de ponerle el corazón a lo que conservas, así que, lo que parece una vida fría, se convierte en puro sentimiento.


Como llevar un estilo de vida minimalista

Como ya he comentado, hay que quitar exceso de chismes en todos los aspectos de tu vida, paralelamente a los rincones de tu casa:

  • tus pensamientos negativos. Empieza por ordenar tu mente y quitar esa parte inútil como son la envidia, el resentimiento, los celos, el odio.

  • tus metas. Estas debes enfocarlas de una en una, no puedes tener varias metas a la vez en la cabeza. De esa forma no vas a ser capaz de terminar ninguna.

  • tus palabras. Me encanta lo que decía Tambor en la película Bambi: ”Si al hablar no has de agradar, te  será mejor callar”. Nada más que comentar 🙂

  • tus posesiones. Mientras más cosas materiales tenemos, menos tiempo y energía para dedicarle a las que de verdad importan. 

  • tus actividades “obligadas”. A lo largo de la semana, en condiciones normales de vida claro, nos vamos creando unas actividades obligadas que muchas veces no nos aportan buenas sensaciones. Sé libre para elegir las que te ayudan y eliminar las que no.

  • tus deudas. Como consecuencia a querer tener muchas cosas, hay veces que nos endeudamos por ello y te creas una carga económica que provoca mucho estrés.

  • tus ingredientes artificiales. Tenemos que seguir una alimentación hecha con productos frescos sin ultraprocesar, ya que estos últimos llevan una cantidad de ingredientes que no son ni útiles, ni beneficiosos para tu organismo. Por desgracia, ya en el cultivo de esos alimentos hay más elementos negativos de la cuenta, para que encima abusemos de otros cuantos.

  • tu tiempo de pantalla. Sí, ya he comentado que soy muy fan de internet y que por desgracia eso está en las pantallas. Pero hay que intentar ponerse horarios e ir intercalando ese tiempo de pantallas con otros de desconexión y de hacer actividades totalmente opuestas ( analógicas, de aire libre, con actividad energética)

  • tu tiempo de conectarte. Relacionado a las pantallas está el sometimiento a estar conectado con mucha gente continuamente. Ya sea a través de whassap o de redes sociales. Que no está mal si lo haces con medida. Puedes ponerte horarios, o una alarma para conectarte en ese momento o cualquier forma que te ayude.

  • tus multitareas. Buf, esta es la que más tiempo me ha llevado a mi eliminar. Como madre de 4 hijos es imposible no sentirte durante la crianza como “mamá-pulpo” a la que le gustaría tener 8 brazos y poder hacer todo a la vez. Pero la madurez te enseña y te obliga a enfocar tu atención en lo que quieres hacer en ese momento. Se tarda mucho menos y encima consigues hacerlo mejor.

 

Minimalismo
Minimalismo de mente y de vida

Pasos para conseguirlo

Lo principal es que quitar chismes sea divertido y no una losa.

 A ver, entiéndeme, no es que sea una actividad que se convierta en fiesta, sino que intentes tomártelo como un medio para conseguir muchos aspectos positivos, y en ese camino poder ir buscando la felicidad más simple. 


Te recuerdo la respuesta de la Madre Teresa de Calculta cuando le preguntaron:
¿Cual es su día más bello? El día más bello es Hoy.


Esa es la idea. No pienses en todo el trabajo que te queda por delante. Piensa en lo que estás consiguiendo ahora.

Ponte tu música preferida y disfruta mejorando ese aspecto que tiene tanto ruido.

Tienes que apuntar o tener en un sitio visible todos sus beneficios:

  1. Hay menos que limpiar
  2. Menos que organizar y ordenar
  3. Menos estrés
  4. Menos deudas
  5. Más libertad financiera
  6. Más energía para dedicarla a tus pasiones

Y tienes que empezar dando pasos pequeños para no crearte una obligación que te agobie.

Si puedes con 5 min al día pues perfecto. Seguro que cuando vayas viendo los resultados te vas animando y sin darte cuenta le dedicas más tiempo.

Mi consejo es que cojas una bolsa de tamaño mediano y cada día en esos minutos la llenes de algunas cosas que tienes claro que no te van a servir durante mucho tiempo en casa.

Si haces eso cada día, lograrás, en unos meses, quitar muchas cosas.

Yo soy muy fan de Marie Kondo pero no en todo estoy de acuerdo con ella.

Su método de trabajo consiste en vaciar la habitación entera que quieres simplificar y echarlo todo encima de la cama. Una vez hecho eso tienes que dedicarle el tiempo que sea necesario hasta que lo termines antes de pasar a otra zona.

A mí no me va eso, porque es tan grande el objetivo que me produce estrés y a ti a lo mejor tampoco.

Solo lo hago con el cambio de armario y siempre estoy posponiendo el momento porque me da horror echarle tantas horas a eso. 

Así que yo prefiero ir poco a poco quitando cosas de un rincón, ya sea estantería, cajón o armario y, casi sin darme cuenta, en unos días lo tengo más despejado. Entonces ya puedo vaciar lo que me queda y hacer un segundo filtro, y recolocar o reubicar lo que definitivamente me quedo.

Un ejemplo: En el momento cambio de armario de ropa, hago dos filtros. Un primer vistazo al armario en el que saco alguna ropa, pero menos de la que debería. Los porsiacaso (yo los llamo así) empiezan a hacerse notar. Me quedo esta ropa porsiacaso voy al campo, ésta porsiacaso voy a un país de frío glaciar, esta otra porsiacaso adelgazo 2 tallas…

¡Anda yaaaaaa!, ¿cuántas veces al año va a pasar eso? 

Es mucho más productivo pedir a tu hermana o amiga que te la preste o, si te hace mucha falta, comprarlo más adelante, que tenerlo “arrumbado” en el armario cogiendo sitio y polvo.

Así que olvídate de los porsiacaso y quédate con lo que de verdad te pones.

Otra clave para que te sea fácil simplificar, en el caso de la decoración, es mirar a tu casa desde la puerta de entrada como si fueras una visita.

Si tú fueras una visita que llega a tu casa por primera vez, ¿qué sensación te llevarías?, ¿qué impresión quieres que se lleve la visita que venga?

Personalmente a mí nunca me ha atraído la época barroca en la decoración, pero si a ti te gusta debes convertirlo en un barroco minimalista. Aunque sean dos corrientes opuestas, ¿me estoy explicando?

También puedes hacer fotos del antes de un rincón, que no te convence como lo tienes y ordenarlo y hacer fotos del después. Eso te va a animar a hacerlo en cada zona de tu casa con la alegría de verlo distinto después.

 

Rincón minimalista
Rincón minimalista que transmite paz

Hay muchos métodos de simplificar tu casa:

El de las 4 cajas

  1. la caja de donar
  2. la de tirar
  3. la de guardar 
  4. la de recolocar

Si éste es el que mejor va contigo pues adelante. Lo importante es que lo hagas como te he dicho, disfrutando y que no sea una losa.

El método 12-12-12

  • 12 cosas para donar
  • 12 cosas para tirar
  • 12 cosas para reubicar

Cuando tengas esto seleccionado tomas acción.

En fin como ves puedes hacerlo de muchas maneras. Así que no tienes excusa.

En mi caso me va muy bien escribir las zonas o rincones que más estrés me produce ver desordenadas o con exceso de chismes. E ir tachando las que voy terminando.

Esas zonas son las más usadas en casa y por lo tanto donde todos manipulan a diario:

El mueble de la entrada donde vamos dejando cartas por archivar, tarjetas físicas que interesan, invitaciones de boda, recetas de medicinas por comprar…

El cajón del mueble de la televisión en la que suele haber otras facturas, notas del colegio varias, algún manual de instrucciones, pens, bolígrafos varios…

Un mueblecito cajonero que tengo en la cocina que en principio era de medicinas y se ha convertido en una colección de tapones para donar, listas de compra básica, gomillas de las verduras que pueden servir…

No sigo porque supongo que en cada casa hay miles de rincones donde poder cambiar el chip y empezar a simplificar muchos chismes que conservamos no sabemos para qué.

 

Conclusión

Tienes que empezar a practicar el minimalismo en toda tu vida, desde tu mente hasta los cajones más ocultos de tu casa. Hay que recapacitar y darnos cuenta que vivimos con muchos más “chismes” de lo que necesitamos para ser feliz, y aunque creas que te dan bienestar, son muchos más los aspectos negativos que provocan.

Elige tu método para empezar y ponte las pilas, vas a ir descubriendo que es más fácil de lo que creías y querrás seguir con ese estilo de vida enseguida.

¿Qué opinas, eres minimalista o vives con muchos chismes?

Si eres de las segundas ¿te ves con ganas de simplificar ?

Minimalismo de vida y mente

(Recuerda que te pongo algún enlace para tu comodidad de encontrar los productos. Sólo recomiendo lo que he probado. Tu confianza es importante para mi. Yo me llevo una pequeña comisión de la venta, sin coste alguno para ti)

Minimalismo de mente y vida. Claves para eliminar estrés