Caminar para estar activa a los 50

 

Yo siempre he sido una persona deportista, activa, he practicado muchos deportes, unos menos y otros más. Pero me encanta la sensación de tener el cuerpo y el corazón a 200 y sentir que mis músculos se ejercitan.

Debido a mis años tan llenos de viajes, de ensayos, de falta de horario estable, me ha sido difícil llevar un horario de deporte fijo en la semana.

Unido a mis ganas de aprender temas nuevos y a la llegada de los podcasts he descubierto que se pueden unir dos de mis pasiones, hacer deporte y aprender, en un mismo espacio de tiempo. 

Así que te puedes imaginar que descubrimiento más bueno he hecho.

 

Sin embargo, voy a hacer un ejercicio de empatía, y voy a mirar el ejercicio de caminar como si fuera alguien que no le gusta eso. Que no ha hecho nunca deporte y que más bien el único deporte que le encanta hacer es el “sillon-ball”, como decía mi suegro con su gracia de Cádiz. 

Porque si eres de estas últimas, tienes que cambiar el chip y descubrir de una vez por todas, que hay que estar activa , y más a nuestros 50, por muchas razones.

En estas líneas voy a intentar que lo integres en tu vida para siempre, y que le cojas gusto, porque puedes hacer del caminar una actividad con muchos beneficios.

 

Los beneficios de caminar a nuestros cincuenta

 

beneficios saludables de caminar
Infografía vía https://www.infografiasyremedios.com/los-beneficios-saludables-de-caminar/

 

Repito que estoy mirándolo desde el prisma tuyo que nunca has movido un dedo, porque además tu constitución no te ha obligado a ello, o porque simplemente pensabas que no iba contigo.

Y aunque casi todo el mundo sabe que el ejercicio, y en concreto el caminar, tiene muchísimas ventajas y beneficios, sólo voy a nombrar los más importantes para mí, y a lo mejor para ti también.

 

Puedes empezar sin entrenamiento ni clases.

Creo que es el único deporte que puedes hacer sin ayuda. 

Incluso nadar que parece que es natural necesita guía para hacer bien la técnica.

Así que no necesitas ni instructor, ni clases, ni horario fijo, para empezar.

 

Puedes iniciarte a cualquier edad

¿Te imaginas algún otro deporte en el que alguien empiece de “madurita”?

Bueno sí, el golf, pero incluso en el golf la espalda puede sufrir en el swing si no tienes buena técnica y es mejor haber aprendido las pocas normas con un cuerpo más ágil.

Para caminar no hay que seguir ninguna técnica corporal que te implique hacerlo mejor si eres más joven.

Eso es de los mejores puntos que tiene caminar, no te puedes excusar en que nunca lo has hecho.

 

Es de las mejores formas de perder peso y tener un cuerpo sano.

Como ya hemos visto en el anterior post, es muy importante cuidar nuestro cuerpo y más a nuestra edad. Ya no tenemos edad para poner en segundo plano nuestra salud.

Y cada vez son más los estudiosos que han descubierto que caminar todos los días a un buen ritmo al menos 30-40 minutos , es más beneficioso que incluso el correr, para perder peso.

Durante la caminata están activos nuestros músculos y utilizan la energía de nuestra grasa acumulada en el cuerpo.

Además, si haces intervalos de unos minutos de abdomen y glúteos contraídos, por ejemplo yo me pongo una canción que dura 3 o 4 minutos para controlar ese intervalo, es como si hubieras ido a una clase de GAP de gimnasio ( como no has ido nunca al gimnasio te cuento que esas son clases de glúteos, abdominales y piernas, que para mí siempre han sido un horror seguir)

 

Otro de los beneficios de salir a caminar todos los días es que te hace sentirte bien contigo misma debido a que es una forma de conseguir retos o imponerte hábitos nuevos y saludables.

Si, como ya hemos dicho, no has hecho deporte nunca y pensabas que no era para ti, el haber logrado dar ese paso te va a provocar una mejora en tu bienestar mental que vas a notar desde el primer día.

Ya no eres ese bicho raro que no sabe de que hablar cuando entre tus amigas sale la conversación del deporte, andar o hacer algún ejercicio para estar en forma.

Porque es verdad que hay mucha gente que sí lo tiene integrado en su vida diaria.

Así que como tú ya lo has empezado, desde el primer día puedes considerarte como una persona activa, que cuida su salud, y eso te hace sentir muy bien.

 

Porqué salir a caminar todos los días

 

Este apartado es en realidad una continuación de los beneficios del caminar pero si no te había quedado claro hasta ahora, te los especifico en nuestra rutina:

Te hace estar activo de cuerpo y mente. Sólo el hecho de planear el horario en el que vas a salir a caminar ya implica tener la sensación de ser una persona activa, frente a la que prefiere quedarse en el sofá viendo una peli.

 

Es la forma más barata de hacer deporte. Si tu problema es que con tu economía no te cabe en la cabeza apartar una parte para el gimnasio o club, de esta manera gastas cero euros en estar en forma.

 

Te obliga a salir de casa todos los días si eres perezoso. Lo digo por propia experiencia. Hay días que si no es por salir a caminar no me movería de casa. La pereza es de mis mayores defectos, lo confieso. Pero en el siguiente punto se explica un poco.

 

No tienes que arreglarte para ir a la calle, si no te gusta hacerlo. Siempre he envidiado a los hombres que deciden salir a hacer algún plan y en 2 minutos cogen las llaves, la cartera y el móvil y se van. Muchas veces el salir de casa implica pasar por el taller de chapa y pintura y perder un tiempo en arreglarte para estar medio qué para ir a la calle.

Sin embargo para salir a caminar no hace falta casi nada de arreglo. Sólo ponerte cómoda y a propósito para la actividad que vas a hacer. Así que se me quita la pereza en un segundo.

 

Si los tacones no son lo tuyo y tienes un evento formal en puerta, estos outfits te pueden ayudar a buscar la inspiración que necesitas.
foto vía pinterest

 

Puedes hacerlo incluso si estás de viaje, sólo echando en la maleta unos zapatos adecuados. Con toda la vida ajetreada de mis últimos años, sin contar esta etapa muerta de la pandemia, me era imposible seguir una rutina estricta de deporte o clases de algún ejercicio. Así que siempre he intentado echar unos zapatos para caminar en mi maleta de viaje y en la ciudad que estaba, después de desayunar, aprovechaba una hora o así en caminar y conocer la ciudad.

 

Te sube la autoestima. Simplemente el saber que estás contribuyendo a cuidar tu cuerpo y que hay días que vences obstáculos para salir a caminar ya te hace sentirte bien contigo misma. 

 

Te sirve para emplear ese tiempo en otras cosas. Durante las caminatas no sabéis la de cosas que se pueden aprender o el tiempo que puedes aprovechar en hacer alguna llamada de teléfono que nunca haces. A través del mundo podcast hay miles de temas en los que estás interesada que te puedes formar o escuchar experiencias o entrevistas de expertos. Puedes aprovechar para mejorar un idioma también, en fin, yo cada día se lo dedico a un tema y aprendo muchísimo.

 

Si no te gusta ir a un bar es una excelente forma de quedar a charlar con una amiga. Muchas veces tenemos alguna amiga a la que no vemos lo suficiente, porque tenemos vidas diferentes, o gustos diferentes y no sabes en qué momento verla. Pero la actividad de caminar es igual para todo el mundo y sólo hay que encajar los horarios de las dos para de vez en cuando salir a caminar juntas y charlar de lo divino y lo humano.

 

Es una fuente de relajación o evasión ante problemas que se te presenten. Si estás estresada, agobiada, o te viene un problema encima, sal a caminar. Elige una buena música y disfruta de la zona más bonita de tu ciudad o de un buen parque y durante ese rato intenta concentrarte solo en ese momento. Ya verás como te ayuda a ver las cosas de otra manera, o incluso a encontrar alguna vía distinta a ese problema o situación. 

 

No te provoca lesiones, que tanto miedo nos dan a nuestra edad. Mi traumátologo me recomienda que deje todos los deportes y me dedique solo a caminar. Con eso lo digo todo. A nuestra edad hay que tener especial cuidado con las lesiones por sobrecarga o mal ejercicio de nuestros músculos en cualquier deporte. Sin embargo es muy difícil lesionarte caminando. A no ser que tengas la mala suerte de pisar un desnivel o por culpa de un calzado inadecuado tener una pequeña lesión, pero no llega a ser importante.

 

Salir a caminar para estar activa a los 50

Como empezar a integrar la actividad de caminar en nuestra apretada agenda

 

Hay muchas formas de hacerlo y no tener excusas de que no tengo tiempo.

Lo primero es querer por supuesto y metértelo en la cabeza.

Y lo siguiente es integrarlo en tu semana.

 

Programa u organiza tu día a día

 

Si vas cada día haciendo actividades y recados a salto de mata te será difícil conseguir sacar un rato libre para caminar.

Como ya comenté en el post sobre integrar hábitos nuevos, si te organizas cada día y le adjudicas un tiempo límite a cada actividad que tienes que hacer en tu jornada, verás cómo aprovechas mucho mejor ese tiempo que si no lo haces.

Tienes que escribir en un planning como es tu organización, si trabajas o no y cuáles son las horas ocupadas en ello, si llevas tu casa sin ayuda y cuándo lo haces, si las tardes las dedicas a alguna otra actividad. En fin, concretarlo todo en el papel, porque es más claro si lo ves para buscarle el hueco.

 

Una vez que hayas hecho esto ya podrás saber si te queda hueco para caminar o no.

Incluso planeándote, hay veces en que se complica el día y cuando te das cuenta no le has dedicado el tiempo que querías.

 

Empieza poco a poco

 

Para cualquier actividad o cambio de hábito ya sabes que es lo que recomiendo. No pasar de no moverte a caminar todos los días hora y media. Porque eso no va a tener fuerza en el tiempo y se terminará dejando.

Es mejor empezar por 20 min por ejemplo que es lo que se tarda casi en ir a la tienda más lejana de tu casa en tu barrio, todos los días e ir ampliando cada semana un poco el paseo. 

De esa forma, casi sin darte cuenta, vas a integrar en tu día la actividad de caminar y lo vas a convertir en un hábito. Poco a poco será algo que no puede faltar en tu rutina y se hará estable, que es lo más importante. Los cambios de estilo de vida son los que duran.

 

No tienes tiempo dentro de tu organización diaria

 

En estos casos, llegadas las 7 de la tarde o así, me paro a coger el móvil y en la aplicación Salud de mi iphone miro los pasos que he hecho durante el día. 

Si veo que están muy lejos de los 10.000 que dicen los expertos que son recomendables para estar en forma, me busco una excusa para salir aunque sea al barrio a cualquier recado y alargo un poco el paseo. 

Si tu caso es de los que estás liada hasta tarde, intenta aprovechar el ir a trabajar o algúna actividad fija para hacerlo andando.

Hay veces que si tengo que ir a recoger a mi hija de casa de alguna amiga lo hago andando, y el paseo de vuelta nos sirve para charlar madre e hija sobre algo de lo que apenas podemos hablar en casa rodeadas de hombres 🙂 

 No vas a notar casi la diferencia de lo que tardas en coger el coche, soportar el tráfico de la ciudad, y cuando llegas, dedicarte a buscar sitio para aparcar, que en algunas zonas es difícil.

Siempre recuerdo a Melanie Griffith en la peli Armas de mujer. Ella trabajaba como secretaria de una ejecutiva, y para ir al trabajo salía de su casa  perfectamente arreglada  pero en botines y al llegar a la oficina se ponía los tacones elegantes. (En este artículo puedes ver ejemplos)

Alguna vez lo he hecho. Salgo de casa con un bolso grande y llevo en él unos zapatos más arreglados para poder ir andando con calzado cómodo. 

De todas formas en los últimos tiempos que tanto se llevan las deportivas arregladas, es una buena excusa para hacerte con unas y esos días en los que tienes que llegar andando a alguna reunión o cita, ponértelas con un pantalón bien largo que te oculte el zapato. Es otra opción.

 

Utiliza los ratos de caminar para aprender

 

Salir a caminar para estar activa a los 50

 

Si quieres empezar a formarte en algún tema nuevo, o si te interesa algo en concreto y nunca te pones a mejorar tu nivel porque no tienes tiempo, puedes matar dos pájaros de un tiro si en tu semana te planificas un tiempo para mejorar un idioma o profundizar en tu pasión a través de audios.

Puedes descargarte podcasts de expertos o suscribirte a algún audiolibro y en vez de aprender sentada en un escritorio, hacerlo también en la calle caminando. 

Sólo tienes que elegir calles o avenidas con poco tráfico, porque hay veces que con el ruido de los coches es difícil incluso enterarte de lo que oyes con los cascos.

Con respecto a los audio libros, es una forma alternativa a la lectura. Yo soy más amiga de leer pero si lo tienes como alternativa, te puedes oir libros a montones de esa forma. 

 

Conclusión

 

Septiembre es un buen momento para hacer un cambio de hábito.

  Por el momento del año,  corte de vacaciones, cambio de chip, porque todo el mundo hace algo en septiembre…

Tienes distintas formas de empezar y de aprovechar esos ratos para caminar.

Son miles los beneficios, como has visto.

Para mí, el mejor es la satisfacción de vencer la pereza de estar activa.

Así que este es el momento.

No esperes al lunes de la semana próxima.

Búscate unas buenas deportivas y ¡a la calle!

 

Cuéntanos tus trucos para vencer la pereza al salir a caminar, o qué hace que lo tengas integrado en tu rutina, para que todas aprendamos.

¡Nos encanta leerte!

Caminar para estar activa a los cincuenta

2 pensamientos en “Caminar para estar activa a los cincuenta

  • 20 septiembre 2020 a las 11:11
    Enlace permanente

    Querida Sandra, a veces necesitamos leer lo que alguien escribe y nos reflejamos cotejando lo que a menudo nuestros poco tiempo nos da para pensar. Pero todo lo que se proyecte para mejorar y ayudar a nuestro cuerpo y mente , bienvenido sea!!! Lo importante, llevarlo a la accion y conseguir que forme parte de nuestra rutina. Os digo por experiencia personal que se consigue!!! Por muchas razones personales y muy extremas, empecer a correr, no llegaba ni de puente a puente por nuestro rio, eso fue un reto para mi diario, es verdad que en el tema de deporte de pequeña era competitiva a la vez de haber heredado la genetica de mi querido padre, que ya me cuida desde arriba, gracias papa por esa fuerza vital!!.
    Poco a poco y con mucho esfuerzo salia a correr cuando ya no me quedaba aliento , cuando ya lo que tenemos en la cabeza es una ducha y un camison/ pijama a gusto del consumidor, yo me duchaba, me ponia colonia de baño y algo de vaselina en mis labios por aquello de estar mas mona a esas horas que ya caia la humedad de las noches de invierno, unas zapatillas malas que encontrè por mi armario unas mallas y una camiseta de mis hijas, intentaba buscar la mas juvenil para aparentar que ya era veterana!! Jaja, Todo fue un esfuerzo mental y fisico pero lo fui logrando puente a puente y alargamdo las distancias por gran satisfacción, la recompensa personal y fisica era enorme. Lleguè a hacer por 2 años , años 2015-2016, si mal no recuerdo, mis 101 en Ronda con la Legion, 50 en Ceuta , El Calvario del dragon en Osuna, medias maratones , media en Irlanda a -1, etc……. Os digo que podeis y que es constancia y la satisfaccion de saber que lo haces por ti!!! Animo!!, es salud fisica y mental!!. Un beso a todas.
    Enhorabuena Sandra por tu blog. Me hago adicta a tu lectura!.

    • 20 septiembre 2020 a las 19:34
      Enlace permanente

      Muchas gracias Rocio por compartir tu experiencia con todas. No sabes lo que motiva conocer de unas y otras vuestras emociones. Un beso fuerte campeona!

Los comentarios están cerrados.