El club de los 10 minutos (II) Comenzar a escribir

 

Algunos de los comentarios que más recibo en estos días respecto al Club de los diez minutos, son que te sientes perdida y crees que no vas a saber qué escribir y cómo empezar.

Y es algo más sencillo de lo que piensas.

Espero que tras estas líneas te sientas capaz y relajada con la idea de que puedes conseguir ese rato de escritura que tanto bien te harán.

 

Escritura personal versus escritura creativa

Lo primero que hay que aclarar es que consideraremos esta escritura personal como el medio, por el que traes al presente tus pensamientos y emociones, tanto negativos como positivos, y los plasmas en papel. 

 Ya he comentado en alguna ocasión que en este tipo de escritura de la que estamos hablando, la personal,  no existe la perfección o más bien la calificación. Todas lo podemos hacer bien, puesto que el simple hecho de empezar hace que vayas cogiendo soltura y mejores cada día.

 

Mejorar escribiendo significa que te sea más fácil expresar lo que quieres decir, no que lo hagas de forma poética o como una profesional de la escritura. Te recuerdo que estos textos que escribas no los va a leer nadie si tú no quieres. Solo estáis tú y el papel.

 

A lo mejor cuando llegues a un nivel más avanzado puedes convertir esos textos en uno que quieras compartir con los demás.


A veces pasa que uno no sabe que tiene habilidad para escribir porque nunca se ha puesto a hacerlo. Y una vez que empiezas te das cuenta que no era tan difícil y que incluso se te da bien.


 

Así que, si sientes que necesitas compartirlo con alguien no dudes y hazlo. Entonces ya pasaría a ser una escritura creativa, llamada así porque está llena de recursos literarios o de otra índole para conseguir comunicar de forma humana algo. Está llena de historias, de creatividad y de emociones. Y a lo mejor puedes desarrollarla y te sientes bien con ella.

Pero ahora volvemos a la escritura personal.

El primer resultado o logro que consigues será vaciar tu mente de pensamientos negativos y agobios, y reconocer todos tus pensamientos positivos que te ayudarán a valorar tu vida mejor de lo que hacías hasta ahora.

 

El club de los 10 minutos (II) Comenzar a escribir

 

Vaciando tu mente conseguirás algunos beneficios, entre los cuales están:

Por un lado descargar la mente de mil ideas e informaciones que te saturan y hacen que no pienses algunos aspectos con claridad. Con ello logras llegar a solucionar algunas cosas de mejor forma si las tienes escritas, que si se te quedan como una bola de nieve que se va agrandando en tu cabeza.

Además, a veces los pensamientos negativos bloquean u ocultan a los positivos y te creas tú misma una culpa que no te pertenece en algunas situaciones, o una falta de autovaloración positiva que es tan necesaria para nuestro bienestar.

Por otro lado, al escribir algo te comprometes con ello. Te crea una intención de cumplirlo el verlo escrito y, al definir los pasos para hacerlo, lo conviertes en algo realizable. En vez de que sea algo etéreo y grande.

Y como tercer beneficio, conviertes tu día en mucho más productivo, si eres capaz de ubicar cada tema de tu cabeza en su momento oportuno para trabajarlo.

 

Si aun así, te sientes un poco perdida y necesitas alguna guía, te cuento como lo hago yo. Para que veas que no es nada inalcanzable.

 

Cómo empezar a escribir como rutina

 

 7 de la mañana, hora en la que tengo puesta la alarma todos los días. No tengo necesidad de levantarme temprano pero me gusta empezar el día pronto para exprimirlo al máximo.

Una vez que ya he desayunado y me empapo las noticias de la mañana en varios periódicos digitales, empieza mi rato preferido.

Cojo un vaso de agua y me voy al salón. Aprovecho que la casa está en silencio aún y puedo hacer uso de las zonas comunes sin que nadie me desconcentre 🙂

 Me siento con mis folios en blanco y un lápiz. No hace falta nada más ( Desde que tuve la muñeca derecha con una tendinitis hace unos meses descubrí que con el lápiz escribo sin tener que hacer tanto trazo y me daña menos el movimiento, así que cambié el bolígrafo por la mina).

Y empiezo a escribir. 

Hay días que lo primero que tengo que desahogar son sueños que me han despertado o pesadillas nocturnas de esa noche que quiero sacar de mi cabeza. 

También me paro a recapacitar en las emociones que sentí el día anterior y si actué o no actué bien en alguna situación. (Si tuve alguna bronca con alguno de mis hijos y cómo lo podía haber evitado o conducirla al menos de otra manera)

Para lo que más me sirve mi rato de escritura es para eliminar estrés de mi mente con respecto al día que está empezando o los próximos. 

 


Hay momentos en los que creemos que no vamos a ser capaces de cumplir objetivos, aunque no nos los hayamos puesto específicamente. O que no vamos a poder con todo lo que tenemos que hacer ese día, y nos preocupamos más de la cuenta.


 

Sin embargo, una vez que lo sacas de tu pensamiento y lo traduces al papel y a los tiempos que se necesitan , te das cuenta que no era tan imposible o tan inalcanzable.

Esto lo iremos viendo particularmente en cada aspecto del bienestar que trabajaremos, pero de antemano te aseguro que vas a conseguir mucho más de lo que crees. Porque hay veces que las cosas parecen más difíciles de lo que son. Sólo hace falta desglosarlo en pasos más pequeños y hacerlo más asequible a tu mente

 

El club de los 10 minutos (II) Cómo empezar a escribir

 

 

 

Cuando empezar a escribir

 

Siempre he sido partidaria de resetear nuestra mente a primeros de año, para enderezar el rumbo de tus propósitos.

No esos que te propones y solo cumples hasta el 10 de febrero, sino aquello de lo que tienes altos y bajos durante el año, aunque lo tengas en tu prioridad de valores, y a principios del año vuelves a medirte para comprobar si necesitas involucrarte o empeñarte en cumplirlo un poco más.

Pero si sientes que ahora no es tu momento te puedes animar cualquier otro día. Lo importante es empezar.

Y además como trabajaremos cada mes un aspecto, a lo mejor ahora no estás motivada, por ejemplo, con la alimentación sana, pero para el siguiente sí. Por eso he considerado tratar distintos y variados temas, porque es bueno tenerlos todos en práctica y así vas descubriendo cuál no te cuesta trabajo o a cual otro tienes que dedicarle más tiempo para conseguir algún logro.

Y si no te evalúas, o no te paras a escucharte a ti misma, no lo vas a descubrir.

 

 

Guía sobre qué escribir diariamente

 

Como he comentado al principio, yo sólo te doy una orientación , si es que te hace falta, pero no tienes porqué cumplirla tal como te indico.

Paso 1: vaciar tu mente

Es lo primero y más importante que debes hacer para que te sirva la escritura en tu bienestar.

Ir escribiendo todo lo que tienes en la cabeza, sin preocuparte por el orden en que lo escribes, en cómo lo escribes, si es un lío o no.

Te aseguro que poco a poco lo irás escribiendo con más claridad, porque la mente tiene memoria. Y si hace unos días te agobiaba un pensamiento o idea y ya lo escribiste, no tendrás que escribirlo otra vez, sino que puede venirte hoy la solución.

Paso 2: darle nombre a tus pensamientos.

Aquello que vas descubriendo que te bloquea debes darle nombre y reubicarlo. ¿Puede ser un recuerdo negativo que te frena muchas veces en tu día a día y no te deja disfrutar en algún aspecto?

¿Es que nunca te das mérito a ti misma sobre tus logros y sólo agradeces a los demás o a la vida las cosas?

¿O quizás que tienes muchas actividades u obligaciones que cumplir en ese día, y no sabes como llevarlas a cabo en las horas que tienes para ello?

Cualquiera que sea la causa de tus agobios, tienes que conocerlas y seguir con el paso 3.

 

Paso 3: reescribir tus pensamientos

Trabajar tus recuerdos 

Si tu pensamiento se deriva de un recuerdo negativo o bloqueante, tendrías que plantearte trabajar ese recuerdo. Puedes echar un vistazo al post de la memoria emocional, donde te hablé de lo importante que es para tu bienestar dejar a tus recuerdos tranquilos. Sacar las enseñanzas que te han dado en tu vida esos momentos pasados, que te traen emociones negativas, seguro que las encuentras.

Una vez que te hayas reconciliado a través de la escritura con ese pasado, puede ser algo bonito crear un diario de recuerdos que dejes para los tuyos, o si quieres solo para ti.

 

Reconocer tus méritos y sentir agradecimiento por lo que tú has hecho 

Otra de las causas posibles que te provocan pensamientos bloqueantes en tu mente, es cuando no nos consideramos ejecutoras de grandes cosas cada día.

 


Agradeces el día y la vida que tienes, pero nunca te pones en primer lugar  como “conseguidora”. Y estaría bien que lo hicieras, que sientas que cada día haces mucho por ti y por los tuyos.


 

Por ejemplo, puedes analizar que ayer u hoy has hecho tal cosa que siempre te cuesta mucho y lo has conseguido.

Entonces debes agradecértelo, pero a veces nos pasamos de humildes y sacamos de contexto el no ir contando nuestros logros a boca llena para no pecar de soberbia. Eso no es lo mismo que autovalorarnos en privado. Y una buena forma de hacerlo es escribiéndolo para ti.

 

Planificar “agobios” y organizar tiempos

Creo que es la mayor causa de bloqueo en nuestra mente. El que no planeemos ni metamos en horarios nuestras miles de obligaciones del día. Y al escribirlo te aclaras los tiempos y te das cuenta que no es real nuestro agobio mental.

Que podemos separar lo que tienes que hacer inmediatamente, de lo que puedes ir agendando en esta semana.  Y además,  sabiendo el tiempo que te llevará hacerlo, encontrarás el momento idóneo para conseguirlo. Es por lo que te aconsejo La agenda del bienestar 2021 que se centra en bloques de tiempos para organizar tu día.

 

La agenda del bienestar 2021

 

Además si vas desmigando los objetivos que te agobian porque los consideras inmensos, te darás cuenta que lo importante es empezar, aunque sea con pasos de bebé ( los americanos los llaman “baby steps”)

 

Conclusión

Como habrás visto, escribir como rutina es una actividad básica que no requiere conocimientos previos. Sólo ganas de hacerlo y de sentirte mejor.

Porque te aseguro que funciona. Consigues aclarar muchos aspectos de tu vida y por lo tanto mejorar tu bienestar que es lo que estamos intentando todas.

No dejes pasar más tiempo viendo que tienes que hacer algo por ti misma para ser más feliz, y sin hacerlo, porque nadie lo va a hacer por ti. Y si estás en mi rango de edad más o menos te quedan muchos años de vida como para tirar la toalla.

Aprovecho estas líneas para felicitarte el Año Nuevo y desearte que sea un año de pequeños cambios y grandes resultados

(Aclaración: En estos días especiales de Navidades estoy publicando a un ritmo distinto, buscando el mejor día para ello, para que no te pierdas nada de lo que escribo. A partir de los Reyes Magos volveré a la rutina semanal)

¿Estás lista para empezar? ¿Tienes ganas?

Déjamelo en comentarios, ¡nos encanta leerte!

El club de los 10 minutos (II) Cómo empezar a escribir

4 pensamientos en “El club de los 10 minutos (II) Cómo empezar a escribir

  • 29 diciembre 2020 a las 20:45
    Enlace permanente

    Empecé a escribir durante el confinamiento y la verdad es que me sirvió. Lo hice en un cuaderno que estaba decorado con mandalas que luego me relajaba coloreandolas. Pasado éste, lo he ido dejando aunque después de leerte voy a volver ya que me ayudó mucho. Gracias por recordármelo.

    • 2 enero 2021 a las 09:18
      Enlace permanente

      Gracias Lupe! Con lo artista que eres seguro que tu cuaderno de mandalas será una maravilla. Es una de las técnicas recomendables de relajación, colorear mandalas, y como te conozco sé que eres una mujer serena y con mucho interior y así lo habrás plasmado. Un beso fuerte y a seguir!

  • 30 diciembre 2020 a las 23:38
    Enlace permanente

    Me ha encantado Sandra, a mi me encanta escribir, lo q pasa q mi cabeza corre más que el lápiz y me canso… Jajaja
    Con la intensidad q sueño o vivo no doy capaz de escribirme ni encuentro el tiempo.
    También me Cuesta ordenar lo q escribo, son emociones o sensación es o experiencias sueltas q a veces no hilan.
    Pero me ha encantado tu reflexión y la voy a poner en práctica,.
    Espero que tengáis un maravilloso comienzo de año y que 2021 venga lleno de alegrías.
    Un fuerte abrazo

    Teresa Gutiérrez

    • 2 enero 2021 a las 09:15
      Enlace permanente

      Gracias Teresa por tus palabras. La idea es esa, que te pares antes de esa frenética actividad que me consta que tienes y sueltes lo que quieras de tu cabeza. Así no tienes que pararte si no quieres el resto del día. Un beso fuerte y feliz 2021!

Los comentarios están cerrados.