Cómo sacar a tu niña interior aunque cumplas años

 

Has oído hablar cientos de veces sobre que todos llevamos dentro nuestra niña interior aunque sigas cumpliendo años. Pero no le das importancia, no crees que vaya contigo. Por otro lado también sabes (porque lo hemos visto en el post anterior) que la creatividad hace mucho bien en tu vida. Pero puedes pensar que la teoría es cierta, claro. Ahora, ¿cómo se lleva eso a la práctica?

Porque cuando llegas a casa después de no parar en toda la mañana, o incluso los días que ni siquiera comes en casa y llegas reventada, lo que quieres es tirarte en el sofá y no tener que pensar en crear nada más. Y menos tener que ocuparte de “otra niña” más, porque ya tienes bastante con tus hijos.

Si ese es tu caso, quizás puedes parar en algún momento de tu vorágine de día, y con un simple cuaderno, escribir ideas. ¿Qué ideas? Vamos a ver cómo hacerlo.

 

Busca a tu niña interior creativa

 

Te propongo un juego.

Piensa que tienes otra vez 8 o 9 años. 

¿Qué solías soñar que eras? Todas cuando somos niñas nos inventamos una vida, que somos princesas, o heroínas , o artistas de cine, con trajes ideales.

Por otro lado solíamos dedicarle nuestro tiempo de creatividad a algo en concreto. Quizás fuera hacer dibujos con ceras, o figuras de plastilina, o te encantaba inventarte historias de tu vida, o actuar.

Según lo que recuerdes que te gustaba hacer, puedes encontrar tus ideas de creaciones para hacer ahora. 

 


Porque nuestra niña interior sigue con nosotros. Así que, ¿por qué no cuidarla y dejarla que se exprese? 


 

Lo que a mí me gustaba no es lo que te gustaba a ti, por eso tienes que saber qué es lo que te apasiona, antes de empezar a buscar tiempo para hacerlo. 

Aunque sea un tópico, la vida es cuestión de prioridades, como ya sabes, y si vuelves reventada de todo el día en la calle y le puedes dedicar un rato a lo que de verdad te gusta hacer, te habrá compensado todo el día sin parar por tener este ratito de disfrute.

Así que si lo tienes claro y tienes posibilidades de hacerlo, ¡adelante!

Pero si no lo sabes, entonces prueba a buscar a tu niña interior. Además de encontrar tus pasiones, disfrutarás recordando esos años de infancia en los que la imaginación te daba mucha felicidad.

 

Por qué olvidamos a nuestra niña interior creativa

 

Como sacar a tu niña interior creativa aunque sigas cumpliendo años

 

 

A lo largo de los años, vamos olvidando a la niña que fuimos.

En la adolescencia es el primer momento en el que rompemos con las “tonterías infantiles” y nos creemos muy mayores para pensar en todo eso. Te da hasta verguenza recordar lo que hacías y en lo que soñabas.

Y ya cuando vas pasando por la juventud, tienes la cabeza en otras cosas, tus estudios, los ligues, tus primeros trabajos, empezar una vida de mayores. 

Total, que sigues abandonando a tu niña interior.


Porque a tu alrededor hay muchas razones para bloquear a tu niña interior. La primera es que tú misma crees que no tiene cabida en tu vida.


Si tienes niños alrededor en tu día a día, te darás cuenta que ellos no tienen miedo a las críticas, a la humillación de que alguien le diga algo.

Ellos siempre encuentran el porqué a cualquier creación suya. Y están muy orgullosos de ello.

Entonces ¿por qué cuando vamos creciendo lo perdemos?

Porque nos importa demasiado el qué dirán. Volvemos al tema de la autoestima que traté el mes pasado en el blog.

Cuando te riges más por los juicios externos que por lo que te aporta tu creación. Cuando no te dejas ser principiante en algo y quieres pasar de cero a cien, sin ir poco a poco por el nivel 1,nivel 2,… (Este es de los mayores bloqueantes en la vida de adulto) Cuando tus errores al crear, como todo el que está aprendiendo algo, los consideras como fracasos, y no como parte del aprendizaje. Todo esto lo veremos más a fondo en otro post porque si no se haría demasiado largo. Y me parece que es lo que más debemos trabajar de la creatividad: los bloqueos creativos.

Así que, volviendo a tu niña interior, ella sigue ahí dormidita. Y lo que único que tienes que hacer, sea la edad que sea la que tengas, es despertarla. 

¿Por qué no eres tú la que decides si eres más feliz creando que “no creando”? Sea en el ámbito que sea, el que te guste, haz una prueba y mírate hacia dentro cuando estás teniendo un momento creativo, escribiendo, pintando, cosiendo, moldeando, lo que sea.

¿Qué estás sintiendo?

¿Te hace bien ese momento?

¿Qué estarías haciendo si no estuvieras creando?

Si el resultado es que te sientes mejor creando que no creando, no te hace falta más. Ya con eso debe valerte seguir con ese momento creativo cada vez que puedas o que decidas.

Puede que te parezca una tontería, pero al menos, pruébalo. 

 

Cómo planear nuestra creatividad 

 

Cómo sacar nuestra niña interior creativa aunque cumplas años

 

Una vez que ya has pensado en lo que le gusta a tu niña interior, o si ya lo sabías, te irá bien anotar ideas.

Simplemente ve recogiendo en tu cuaderno como sería tu proyecto. Ya sea dibujar, coser, hacer punto, escribir, ilustrar, o mil cosas más que te apetecería hacer esos ratos que sueñas que tendrás en algún momento para ello.


El simple hecho de “soñar” que lo consigues, y escribirlo en tu cuaderno, va a soltar tus pensamientos y te hará mucho bien. Y, llevándolo al papel, te vas a dar cuenta que es posible.


Todo se aclara al tenerlo que escribir y aunque tu vida no te deje dedicarte ahora a ello, en cierto modo lo estás preparando, y cuando llegue ese momento, tendrás mucho avanzado, ya que lo tendrás todo en tu cuaderno mágico, y solo tendrás que ir ajustando los tiempos y los “paso a paso”.

Incluso si quieres rentabilizar tu creatividad y sacar unos ingresos al mes gracias a ella, te viene bien tener todo escrito y ordenado en un “manual a tu medida”. Tengo muchos casos a mi alrededor que en este tiempo de pandemia, o antes, y con mucha vida, empieza desde cero un negocio rentable a través de su pasión creativa. No te cierres a ello.

 

Te ofrezco una Plantilla para organizar tus proyectos. Un recurso imprimible para que lo descargues y empieces a planear proyectos.

 

Miniatura plantilla plan

 

Te va a ayudar a aclarar tus ideas y a organizar tu actividad y tareas cuando te decidas a crear.

Pero si ya lo tienes claro y quieres tener tu creatividad recogida en un sitio concreto entonces tienes Mi cuaderno de hobbies.

Un cuaderno tamaño A5, que he creado, con una plantilla preparada para que te sea más fácil tener a mano toda la información que necesitas sobre tus proyectos creativos. Así no pierdes por distintos sitios de la casa tus instrucciones y paso a paso que siempre hacen falta para avanzar en tu creatividad.

Lo puedes ver más en detalle en mi nueva tienda Etsy, SandraBaronWriting, de la que te dejo el enlace debajo,

 

Cabecera de tienda Etsy SandraBaronWriting

 

 

Mi cuaderno de hobbies 

 

Allí tendré todo lo relacionado a la escritura expresiva que considero tan importante para tu bienestar. Espero que te guste y si te apetece me dejes comentarios sobre qué te parece.

 

Cómo sacar a tu niña interior creativa

 

Conclusión

 

Resumiendo, todos llevamos nuestra niña interior creativa con nosotros, sea el momento de tu vida que sea. Ella no se va.

Así que aprende de ella la humildad de equivocarse, las ganas de aprender y la imaginación para probar nuevas ideas.

Y dale vida a tu creatividad. Si eres más feliz haciendo lo que te gusta que no haciéndolo, ¿por qué abandonarlo?

Dedícale el tiempo que puedas a ser un ratito feliz creando lo que te gusta. Y si no es ahora mismo, sueña en cómo lo harías. Planéalo, escríbelo y cuando llegue ese momento ya tendrás mucho avanzado. Incluso puedes vender tus creaciones y tener ingresos con ellos.

¿Qué piensas de tu niña interior? ¿La has sentido especialmente en este tiempo de pandemia o sigue dormida esperando que le des un sitio en tu vida?¿Tienes claro tus pasiones creativas?

Déjanoslo en comentarios, ¡nos encanta leerte!

firma

 

¿Cómo sacar nuestra niña interior creativa aunque cumplas años?

4 pensamientos en “¿Cómo sacar nuestra niña interior creativa aunque cumplas años?

  • 14 mayo 2021 a las 15:07
    Enlace permanente

    Tienes toda la razón Sandra!!
    Cómo siempre,me encanta lo que publicas.

    • 18 junio 2021 a las 20:44
      Enlace permanente

      ¡Muchas gracias Margarita! Que ilusión que te gusten mis publicaciones. ¡Un beso!

  • 18 marzo 2022 a las 18:12
    Enlace permanente

    Me gustaría desarrollar esos hobby ,ahora tengo más tiempo pero me falta el empujoncito,me encanta haberte encontrado, seguiré leyéndote y me leeré el libro que recomiendas ,alomejor es lo que estoy necesitando, gracias

    • 4 abril 2022 a las 12:11
      Enlace permanente

      Muchisimas gracias por tu comentario¡ ESpero que le des ese empujoncito porque es mucho lo que vas a disfrutar creando por ti misma. Un beso

Los comentarios están cerrados.