ser conscientes de nuestro presente te acerca a tu bienestar

Cumplir sueños no es tan difícil como parece. Y sin embargo es un aspecto de nuestra vida que influye enormemente en nuestro bienestar. Por ello le he dedicado un mes en el #reto12mesesbienestar. 

También he elegido el mes de julio para ello queriendo. (Sin darme cuenta, ya en 2020 elegí también el mes de julio para hablar de cumplir sueños, puedes leerlo aquí. Así que ya ves la importancia que le doy en tu bienestar)  Porque ahora que la vida laboral y de las actividades se relaja, me parece un buen momento para la reflexión sobre lo que queremos conseguir a partir de ahora. Y empezar a planear qué podemos poner de nuestra parte a partir de septiembre, o incluso del próximo mes de enero, para cumplir ese sueño que siempre tuvimos y que nos parecía imposible. 

Voy a intentar zarandearte cariñosamente, para que no dejes en manos de nadie tu felicidad o bienestar. Porque eres tú la que tienes que querer cambiar tu día a día y nadie más. Y siempre ponemos excusas para no hacer cosas que nos harían un poquito más feliz.

 

Si prefieres escuchar el contenido en audio, te invito al episodio nuevo del podcast El club de los 10 minutos, donde cada semana te doy pautas y ayudas para tu bienestar

 

 

Identificar tu sueño

 

como cumplir tus sueños y transformarlos en objetivos para mejorar tu bienestar

 

Me gustaría que le dedicaras unos minutos de reflexión y escribieras y completaras en un papel:

“Si yo hubiera sido…qué feliz habría sido”.

Una  vez que lo tienes escrito, continúa con esta frase: “¿Y por qué no? si lo consiguen otros, ¿por qué no yo?”

Esta reflexión está unida a la idea de la abundancia versus escasez en la vida. La primera defiende que hay sitio para que todos triunfemos o consigamos cosas, y la segunda, la escasez, dice, que si los otros lo consiguen yo ya no puedo, porque no queda trozo de la tarta para mí.

Así que piensa si te guías por la escasez o por la abundancia, e intenta cambiar a esta última visión que es la que te va a ayudar a comenzar en el camino de tu sueño.

Después de este ejercicio quiero que sigas definiendo de forma más concreta ese sueño de vida.

Que lo traduzcas a: todos los pasos o tareas que se necesitan para llegar lo más cerca posible a tu sueño. Sean los que sean, da igual que sean 3 que 10. 

Y esos pasos o tareas es lo que van a convertir ese sueño que estaba en tu mente , en un objetivo medible y realizable, adaptado a tus circunstancias de vida. 

Te pongo un ejemplo.

Si mi sueño es cantar bien, eso tengo que pasarlo a tareas concretas. ¿A qué le llamo cantar bien?

Por ejemplo, poder escuchar una melodía y tener afinación y técnica para interpretar una letra.

¿Qué hace falta para conseguirlo? ¿qué tareas concretas tengo que hacer?

  1. Aprender algo de solfeo, las notas músicales.
  2. Entrenar la afinación.
  3. Entender el ritmo en la música.
  4. Aprender respiración para cantar.
  5. Conseguir modular la voz e interpretar las distintas partes de una canción.

¿Ves la diferencia?

¿A que ya no es un sueño abstracto? 

He puesto este ejemplo de cantar queriendo, porque siempre se dice que sólo pueden cantar los que tienen el don genético para la canción , y aunque es verdad que a ellos le será más fácil conseguirlo que al que no lo tiene, CON TRABAJO Y ESFUERZO PUEDES LOGRAR MÁS COSAS DE LAS QUE CREES.

Así que si de esto depende que tú seas más feliz, o sientas que tu vida está más llena, ¿de verdad que no lo vas a intentar?

 

Creencias erróneas que nos impiden cumplir sueños

 

Creencias erróneas que nos impiden cumplir sueños

 

Una vez que has dado el primer paso de escribirlo, ahora llegan tus propios bloqueos para intentar echar por tierra tu nuevo sueño.

Un primer bloqueo es pensar que ese sueño está muy lejos de tu vida cotidiana. Y que no conoces nada de ese mundo y que de dónde sacas esa información. Pero seguro que en tu entorno hay alguien que puede orientarte y ponerte fácil hacia donde te puedes dirigir para aprender sobre ese tema. Seguro que a partir de ahora se alinean los astros y oyes información sobre ese tema por todos lados. Y no, no es que sea magia, es que tu foco está en ese tema, y pones atención cada vez que alguien habla de ello. ¿O no te ha pasado nunca?

Otro bloqueo común es que subestimamos nuestras capacidades, y en seguida piensas que es imposible que lo consigas porque te estás comparando con un experto en esa materia que te lleva muchísimas horas de ventaja. Volvemos al error del objetivo grande. Ahora ese no es tu objetivo, tu meta es el paso primero, no el último, no lo olvides.

Ahora hablamos del bloqueo sobre que tenemos mucha edad para empezar cualquier nueva actividad.

(Puedes leer esta entrada en la que te hablé de cómo reinventarse a cualquier edad)

¿Por qué? ¿quién decide cuál es la edad para hacer cosas y cuál no es? Pues nadie, sólo tú misma. No hay nadie que te va a medir por la edad que tienes para empezar algo, es más, pienso que se valora mucho más a las personas que intentan y empiezan algo nuevo cuando ya no somos tan jóvenes para empezar una profesión.

El último bloqueo que te comento es que no queremos salir de nuestra zona de confort, porque piensas que es meterte en un lío que no necesitas ahora mismo. Y sin embargo, no te das cuenta, que en esas horas de dedicación a tu sueño, vas a disfrutar más que en tu vida cómoda, o que en el sofá viendo una serie.

 

Cómo transformar tu sueño en un objetivo posible

 

Lo primero es planificarlo en tu día a día, dependiendo de tu forma de vida, así tendrás que concretar tus nuevas tareas. Seguramente cada una tiene su rutina y no es lo mismo para ti que para mí.

Piensa cuánto tiempo le podrías dedicar a la semana, o al mes.

Da igual el tiempo que tengas, todo suma. Si son 5 minutos al día, pues bien. Si es una hora a la semana, también bien.

Sácalo de tus rutinas habituales, no lo mezcles con todo lo que ya tienes instaurado en tu día a día para no agobiarte con lo que ya tienes como para sumar otra cosa más.

Desglosa el objetivo en tareas muy pequeñas, sobre todo al principio que tienes mucho que aprender y te puedes desmotivar y tirar la toalla antes de tiempo.  Seguro que poco a poco vas a ir avanzando mucho más de lo que crees.

Lo importante es llegar al final del día o de la semana con la satisfacción de estar en el camino de cumplir un sueño que veías difícil de cumplir.

 

Conclusión

 

Vivir el presente es la única manera de conseguir tu felicidad cada día. No esperes que tu felicidad dependa de nadie que no seas tú.

Si siempre has soñado con ser o hacer algo, toma acción e inténtalo. Esa es la mejor actitud que puedes tener para dirigir tu bienestar.

Planifica tu sueño, conviértelo en objetivo, divídelo en tareas medibles, da pasos de bebé y vive cada día la satisfacción de elegir salir de la rutina y hacer o aprender cosas nuevas. 

 

firma Un cafe con Sandra

Cómo cumplir tus sueños y transformarlos en objetivos para mejorar tu bienestar
Etiquetado en: