6 tips para afrontar esta vuelta al cole especial

 

 

Nunca me gustó la vuelta al cole con mis hijos.

Yo era feliz en la época de vacaciones sin colegio, deberes, extraescolares, obligaciones…

Cuando oía a las madres soñando con la vuelta al cole yo en mi interior pensaba que estaban locas.

También comprendo que mi trabajo era distinto, en cuanto a horarios se refiere, porque solía trabajar en fin de semana y no necesitaba que hubiera colegio para organizar a los niños cuando me iba a trabajar.

Pero en estos últimos meses tan distintos y anómalos, creo que la “vuelta al cole” es importante para todos, por todo lo que significa.

 

Que tiene de especial esta vuelta al cole

 

6 tips para afrontar esta especial vuelta al cole

 

Si tienes hijos, sean de la edad que sean, creo que este año más que nunca, es necesaria para todos la vuelta al cole.

 


La vuelta al cole significa estabilidad, volver con nuestra vida de antes (de la pandemia), seguir con nuestras rutinas, olvidar todos estos meses de incertidumbre y desasosiego que hemos pasado.


 

Si tienes algún hijo todavía en el colegio, como yo que tengo una hija en 2º de ESO, es muy importante para ellos el volver a su entorno escolar, con sus amigos, sus profesores, su enseñanza presencial…

No sé como lo habrán llevado tus hijos pero mi hija en el último trimestre del pasado curso estuvo muy perdida.

 

A pesar del trabajazo de los profesores para que eso no ocurriera, (soy fiel defensora del trabajo virtual que tuvieron que hacer ellos), para una niña de 1º de ESO en mi caso, que está empezando a aprender a organizarse y saber estudiar, fue criminal el cerrojazo dado al curso en el mes de marzo pasado.

 

Cuando nos ponemos a pensar, los estudiantes llevan 6 meses sin una rutina, aunque lo intentáramos en casa no era lo mismo, y sin nadie que le guiara en sus estudios como antes.

 

Y cada día que pasa, sobre todo cuando son pequeños, es más difícil retomar esa rutina.

 

Si por el contrario tus hijos son universitarios este parón les ha venido también fatal.

Llega un momento en el que debes dejarlos que ya se organicen solos y sepan planificar su estudio, su rutina, sus clases…

 

Pero a la vez son todavía inmaduros y si no tienen una mínima guía por parte de sus profesores y el ejemplo de algún compañero buen estudiante, es muy fácil que se tiren a la pasividad y a la procrastinación.

 

 Así que con tantas horas de inactividad en estos meses, unido a tantos días de encierro en casa y el miedo de los rebrotes en verano, es importante para ellos volver a sus clases universitarias y retomar su vida como cualquier joven de su edad.

 

Y para ti también es importante la vuelta al cole.

 

Si no tienes como profesión magisterio, te habrás visto superada en muchos momentos en los que has hecho horas extras para ayudar a las tareas, planificación y organización del trabajo de tu hijo.

 

Además el tener a todos en casa, sin un orden y rutina, a mí, personalmente, me ha agobiado.

 

Por eso empecé el artículo hablando en pasado.

Porque “nunca me gustó”.

Pero en el presente necesitaba la vuelta al cole 

Tengo que reconocer que se cumple el dicho nunca valoramos algo hasta que lo perdemos.

 

Yo sólo veía entonces la parte negativa de la vuelta al cole, pero ahora le doy más importancia a lo positivo que tiene.

 

También es verdad que venimos de una situación extraña en la que todos queremos volver a salir y hacer vida normal, con todas las precauciones necesarias, claro.

 

Por qué debes prepararte de forma distinta para este curso

 

6 tips para afrontar este especial curso escolar

 

Lo más importante es que tengas en mente tus objetivos a corto plazo.

 

En estos tiempos que corren, si algo hemos aprendido, es a no planear a largo plazo en algunos aspectos de la vida.

 

Y el curso es uno de ellos.

No sabemos lo que va a durar las clases presenciales, al menos mientras no haya vacuna, si es que han empezado tus hijos las clases.

 

Así que hay que  contar con los materiales necesarios en casa, por si vuelve a haber clases online desde casa.

 

Y tener habilitado un espacio para ellos que les ayude a concentrarse sin interrupciones.

Tengo que confesarte que a mí alguna vez me ha cogido un profesor en bata pasando por detrás del ordenador de mi hijo que estaba dando clases desde el salón de mi casa.

Eso ahora no puede pasar.

 

Creo que debemos darle la importancia que tiene a las horas de clases online de nuestros hijos y, ya que es díficil para ellos de por sí, ayudarles a no tener interrupciones o cosas alrededor que lo desconcentren.

 

Si eres tú la que estás estudiando o haciendo algún curso para reinventarse a los 50 como ya te comenté , tienes que estar también preparada por si las horas en las que hacías tu curso coincide con las horas de clase de tus hijos.

 

A lo mejor al volver a las clases online te “desconfiguran” tu organización familiar y hay que estar preparadas.

 

Intenta que no estés supeditada a ellos en este curso, ya que no vas a tener tranquilidad en ese sentido.

 

Toda esta incertidumbre nos hace más sensibles a irritarnos con facilidad, al menos a mí, ante cualquier noticia que afecte al curso.

No sé tú pero cada vez que en los informativos hablan de incidencias en la vuelta al cole en algún rincón de España, levantamos las orejas como los perros de caza, a ver de que manera nos va a afectar a nuestra vida particular.

Hay que relajarse, y estar tranquilos en ese sentido.

No hagamos nuestra cualquier incidencia en el pueblo más lejos de nuestro barrio.

 

Es importante trabajar nuestros pensamientos negativos con meditación, respiración, yoga o lo que mejor te venga.

 

Ante esta situación te propongo unos tips para hacer de la vuelta al cole una época de calma y tranquilidad en nuestra rutina familiar.

 

Tips para llevar de la mejor forma la vuelta al cole de este curso 2020

 

1.Prepara tu mente

 

Si nunca encuentras el momento para empezar a trabajar con tu mente a través de la respiración y la relajación, la vuelta al cole es el mejor momento para hacerlo.

Busca unos minutos antes de empezar el día para escribir tus emociones, agradecer el día que llega o simplemente proponerte mejorar tus pensamientos.

Aprovecha que es un momento del año en el que todo el mundo empieza algo, eso te va a ayudar mentalmente a hacerlo.

Los beneficios que te van a provocar en tu bienestar mental son increíbles.

 

Destaca las hechos o actividades a realizar ese día que te provocan estrés.

Solo al tenerlas en cuenta de antemano, conseguirás quitarle importancia.

Y las afrontarás mejor.

 

Si tu caso es el de la madre sobrepasada por las mil tareas que supone la vuelta al cole, preparar tu mente te ayudará mucho a no tener más tensión de la cuenta. 

 

2.Planifica tu rutina semanal

 

Relacionado con el punto anterior, ese mismo momento de sentarte a preparar tu mente debe terminar con la planificación del día.

Aunque lo ideal es que ya tengas medio organizada la semana con las actividades fijas.

Ya sabes que pienso que si vas encajando con antelación las distintas obligaciones que tienes en el día, te será mucho más fácil llegar a todo.

Y ya que los miles de obligaciones de los niños durante el curso escolar nos pueden estresar, esta acción te ayudará.

 

3.Reajusta horarios de comida

 

Este punto ya sé que es obvio pero a veces pasamos por alto el hecho de que, tener las comidas de casa a tiempo listas para todos, es un estrés a diario.

Porque los horarios de cada uno a lo mejor no coinciden durante el curso escolar.

Intenta ajustar lo máximo posible para que no haya que preparar el almuerzo una vez para cada miembro de la familia.

Y si algún día es así porque no se puede cambiar, al menos sea una comida que solo haya que calentarla y lo puedas dejar preparado con antelación para que tu rato de descanso no se convierta en la canción infantil: me pongo de pie, me vuelvo a sentar…:)

 

4.Reajusta horarios de sueño

 

Ya se sabe que es fundamental que todos descansemos bien.

Pero durante el curso es más importante.

Así que,  después de tanto tiempo sin tener en cuenta horarios, hay que ponerse estrictos con ese tema.

Sobre todo con los hijos mayores, que con tanta tecnología, como no los controlemos, se duermen a las tantas viendo series, partidos de futbol de otros continentes, batallas de música y otras miles de entretenimientos que tienen en su pc, tablet o móvil.

Para mí esto es de lo más difícil, controlar que los niños descansen bien y se acuesten pronto porque aunque se van a la cama cuando decimos, no se duermen hasta tarde.

Y yo que soy de las que caigo a los minutos de acostarme, no soy capaz de estar pendiente a esas horas de si se han dormido o no.

Así que en algún momento de conversación con ellos es bueno que establezcáis un máximo de la hora en la que tienen que estar con los ojos cerrados y sin nada que los distraiga que no sean sus sueños.

No se trata de reñir ni castigar por no hacerlo pero si que deben saber las normas de casa, y sobretodo que es por su salud.

 

5.Cambia tus objetivos del curso. De largo a corto plazo

 

6 tips para afrontar esta vuelta al cole especial

 

En este curso tan especial, en el que han empezado los estudiantes con la amenaza del covid en su colegio, y la posibilidad de la vuelta al curso virtual, lo mejor es no mirar a muy largo plazo para los objetivos.

Deberíamos ponernos tanto nosotros como nuestros hijos, metas u objetivos mensuales , ya que de un mes a otro puede cambiar la situación y será mas dificil cumplir unos objetivos que te habías marcado en otra situación de vida diaria.

 

De esta manera se pueden ir reajustando las metas y los logros para no caer en una baja autoestima por parte de todos, debido a no lograr lo que te propusiste.

 

Y al acabar cada espacio de tiempo ( por ejemplo 15 días o 1 mes) analizar como ha ido nuestro trabajo y si tenemos que modificar algo que nos haya ido mal.

 

6.Plantea un rato al día para reajustar sobre la marcha

 

Es bueno que al final del día, antes o después de cenar, te sientes un momento y analicéis lo que he expuesto en el punto anterior: si los objetivos o los to-do del día se han podido llevar a cabo o no.

Si es que no, es el momento de analizar porqué ha pasado, si era demasiado grande, si ha habido desgana o procrastinación por parte del que debía hacerlo o qué es lo que ha pasado.

Te aseguro que si alguno de tus hijos tiene problemas de voluntad y esfuerzo, esta actividad de evaluar el día sirve para hacer un “exámen de conciencia” y reconocer que ha sido su falta de voluntad para conseguirlo, en vez de agentes externos e incontrolables por él ( te suena esa excusa ¿no?)

Si se hace cada día es más fácil que al día siguiente lo logre, porque tiene cercano la imágen de la noche anterior, confesando que no ha trabajado como debía.

 

En el caso de ti misma con respecto a tus tareas pasa lo mismo.

Si todos los días analizas si has hecho o no lo que te habías propuesto, vas a conseguir ver donde están tus fallos y reajustarás las actividades y los tiempos para que no te pase.

 

Conclusion

No podemos negar que va a ser un curso distinto.

Contra eso no podemos luchar.

Así que tenemos que estar prevenidos y adaptarnos a esta situación, como ya llevamos demostrando durante 6 meses o más.

Si sigues estos tips que te aconsejo puedes estar más tranquila y sin estrés ante esta nueva situación y lo más importante preparada ante cualquier cambio.

 

tips para afrontar la vuelta al coles

6 tips para afrontar esta especial vuelta al cole

2 pensamientos en “6 tips para afrontar esta especial vuelta al cole

  • 20 septiembre 2020 a las 11:04
    Enlace permanente

    Me encantan la rutina para que un equipo funcione correctamente, por eso la planificación y la organización son fundamentales si tienes hijos de distintas edades. Aunque este año será todo un poco sobre la marcha. Gracias por tus tips.

    • 20 septiembre 2020 a las 19:35
      Enlace permanente

      Así es Isa, sobre todo cuando hay distintas edades y distintos horarios. Un beso campeona!!

Los comentarios están cerrados.